El departamento de Salud del Gobierno de Navarra ha anunciado la flexibilización de las medidas de prevención frente al Covid-19, adoptadas el pasado 21 de octubre, y modificadas posteriormente, de manera que desde este jueves se abren las terrazas de la hostelería y se amplían los aforos y horarios de apertura en el ámbito de la cultura y también parques infantiles y zonas deportivas de uso al aire libre.

En concreto, se amplía hasta el 50% el aforo en las bibliotecas, museos, monumentos y salas de exposiciones, y hasta el 40% en cines, teatros, auditorios, circos de carpa y similares, así como recintos al aire libre. En estos últimos casos, el horario máximo de apertura se amplía hasta las 22 horas.

Por otro lado, Salud confirma la apertura de las terrazas de los bares, restaurantes y establecimientos de restauración al 100% de su aforo, siempre que se garantice la distancia de 2 metros entre mesas y 1,5 metros entre clientes, y ratifica que éstos permanecerán cerrados para su consumo en el interior.

Igualmente, se ratifica el permiso a realizar visitas y salidas de centros socio-sanitarios de servicios para personas mayores y discapacidad en los casos y con las condiciones que se establezcan por orden foral de la consejera de Derechos Sociales.

Las medidas entran en vigor este jueves, 26 de noviembre, y permanecerán vigentes hasta el 16 de diciembre, según ha anunciado en la rueda de prensa tras la sesión de Gobierno la consejera de Salud, Santos Induráin.

Según ha dicho, "los datos han consolidado una tendencia descendente tanto de incidencia como de ocupación hospitalaria, pero son elevados". "Además, entramos en una época del año en la que se dan las condiciones meteorológicas más propicias para la expansión de los virus respiratorios", ha dicho, para señalar que "se puede dar lugar a una mayor utilización de los espacios interiores, con índice de contagio más alto".

Induráin ha destacado que es la tercera semana con un descenso en el número de contagios sostenidos. "Tuvimos valores de más de mil casos por 100.000 habitantes y ahora estamos por debajo de la media estatal con 361 casos por 100.000 habitantes tras una bajada del 36 por ciento de casos en una semana", ha comentado, para indicar que "estamos en la franja de entre 100 y 200 casos diarios".

Ha comentado que la ocupación hospitalaria es descendente, con 209 personas frente a 221 el día anterior y una ocupación UCI de 39 personas, por lo que "sigue tensionada". La consejera ha indicado que "en conjunto nuestra aspiración es retomar cuanto antes la actividad ordinaria, que se ha resentido algo esta temporada, pero en términos menores que en la primera ola".

Ha comentado Induráin que "hemos considerado, de acuerdo a criterios sanitarios y en un proceso de diálogo, que es necesario ir dando pasos hacia una flexibilización de diferentes escenarios, muy progresiva y gradual".

NOVEDADES POR SECTORES

-Bibliotecas: las bibliotecas, tanto de titularidad pública como privada, prestarán servicios para sus actividades sin que en la ocupación puedan superar el 50% de su aforo máximo permitido; se promoverá la utilización telemática de los servicios por parte de las personas usuarias; y podrán realizarse actividades para público infantil, en biblioteca y ludotecas, en grupos de hasta un máximo de seis participantes. El horario máximo de apertura se mantiene hasta las 21 horas.

-Parques infantiles y zonas deportivas de uso al aire libre: su uso se realizará siempre y cuando no se supere el 50% del aforo máximo permitido. El horario de apertura se mantiene hasta las 21 horas.

-Monumentos, salas de exposiciones y museos: la actividad realizada en estas instalaciones no podrá superar el 50% de su aforo máximo permitido; se amplía a 12 el máximo de personas por grupo en las visitas o actividades guiadas. Siguen sin permitirse las inauguraciones y acontecimientos sociales.

-Cines, teatros, auditorios, circos de carpa y similares, así como recintos al aire libre, y otros locales similares y establecimientos destinados a espectáculos públicos, actividades recreativas o de ocio: las actividades en estos ámbitos podrán desarrollarse contando con butacas preasignadas siempre que no superen el 40% del aforo máximo permitido. En todo caso, éste no podrá superar las 150 personas.

Sigue sin permitirse el consumo de alimentos y bebidas durante la celebración de los espectáculos o actividades a los que se refiere este punto y el horario máximo de apertura se amplía hasta las 22 horas.

-Actividades en recintos al aire libre, y otros locales similares y establecimientos destinados a espectáculos públicos, actividades recreativas o de ocio al aire libre: no podrán superar el 40% del aforo máximo permitido, con un máximo, en todo caso, de 300 personas.

Las actividades que superen las 150 personas en interiores y 300 personas en exteriores deberán someterse previamente a informe vinculante del Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra.