El Gobierno de Navarra ha presentado este martes la página web Irunlarrea, reflejo virtual del proyecto 'Irunlarrea, El Jardín de la Memoria', un espacio físico y virtual para el recuerdo, homenaje y reconocimiento a la sociedad navarra, a las personas fallecidas y a los sectores esenciales ante la crisis provocada por el Covid-19.
La web, estructurada en tres apartados que se representarán también en el jardín físico, es un espacio que pretende ser construido a través de la participación de la ciudadanía en general, de entidades sociales o de personas expertas que quieran compartir sus recuerdos, vivencias, experiencias o reflexiones en torno al Covid-19.
El primer apartado, dedicado a lo perdido, se presenta como un lugar para recordar y está compuesto por dos secciones. El libro de los nombres es el lugar donde dejar las firmas, los mensajes y dedicatorias para las personas queridas que se fueron. La página de las historias, por su parte, es el espacio de participación dirigido a cartas, pequeñas historias y reflexiones en torno a las personas perdidas.
La segunda sección está dedicada al agradecimiento a los protagonistas de esta pandemia y a los sectores esenciales. En un muro de mensajes la ciudadanía podrá mostrar su agradecimiento a quienes han estado en primera línea contra la pandemia. Aunque está abierto a propuestas, en un primer momento se incluyen los sectores sanitario, sociosanitario, agroalimentario, emergencias y seguridad, transporte, personal de mantenimiento y almacén, limpieza, pequeño comercio, hostelería, educación, voluntariado, cultura, asociaciones de duelo, tercera edad, y niños y niñas y jóvenes.
Por último, la web presenta una sección dirigida al aprendizaje, en el que la ciudadanía podrá presentar y compartir sus reflexiones. El laberinto de las reflexiones será el espacio para compartir contenidos ya publicados de profesionales y pensadores y pensadoras, medios de comunicación, instituciones y organismos acerca de las enseñanzas de esta pandemia, y las ideas para caminar hacia una sociedad sostenible social, económica, cultural y ambientalmente, ha informado el Gobierno foral.
El Semillero de las Ideas, o la zona de las aportaciones ciudadanas, anónimas o no, es el lugar donde exponer análisis, ideas e iniciativas para el futuro.
Además de los tres apartados principales la página cuenta con un espacio llamado El Jardín, en el que se describe y está ilustrado el propio proyecto construido en el Complejo Hospitalario de Navarra (CHN), con detalle de las plantas incluidas en él, su descripción, significado y propiedades. En este apartado estará ubicado el contenido enlazado desde los códigos QR colocados en el jardín físico, a través de los cuales se podrá ampliar la información de los señalizadores dispuestos en cada sección.
En la sección de noticias se enlazará online con iniciativas y propuestas innovadoras, solidarias, positivas o constructivas publicadas en medios de comunicación.
En la presentación, la consejera de Relaciones Ciudadanas, Ana Ollo, ha expresado que, desde un primer momento, "desde el Gobierno entendimos que debíamos responder a la sociedad, y así lo estábamos trabajando en una triple dimensión, como homenaje a las personas fallecidas durante la pandemia y a sus familiares, que no han podido llevar a cabo ningún proceso de duelo, como reconocimiento a esas personas que han trabajado por el cuidado y la salud de toda sociedad, y como agradecimiento y reivindicación de esa ciudadanía fuerte, solidaria y resiliente que se ha demostrado que es la sociedad navarra".
"En un trabajo conjunto con el departamento de Salud", ha señalado, "junto con el resto de instituciones, y con la sociedad civil trabajaremos en proyectos en torno a esta triple dimensión, de modo que la crisis nos permita 'renacer' como una sociedad más justa, más ética y más democrática, reforzando los valores positivos que esta situación nos ha traído".Lo último |