Qué hacer y qué ver en Navarra y en Pamplona. Agenda cultural 22-23 noviembre
Música, exposiciones, teatro, cine, conferencias
Rock, jazz, folk
AGENDA ZENTRAL
>Jueves 23 de noviembre a las 21 horas, Tonino Carotone. Precio: 20 euros + gastos (anticipada).
>Jueves 23 de noviembre a las 21 horas en la sala 2, Craig Brown Band + Edu Errea. Precio: 10 euros + gastos (anticipada).
Música clásica
V EDICIÓN DEL CICLO ‘HAMAIKA MUSIKA 2023’ En el Conservatorio Superior de Música de Navarra.
>Miércoles 22 de noviembre a las 19 horas en el Archivo General de Navarra, mesa redonda Sociología de un genio.
>Jueves 23 de noviembre a las 13 horas en el hall, cuarteto de guitarras. A las 19 horas en la sala Guelbenzu, SuaSax Quartet.
PROYECTO EXPOSITIVO ‘MAPA DE MÚSICA ESCONDIDAS’ DE DIEGO CARO En la Casa del Almirante de Tudela.
>Miércoles 22 de noviembre a las 19 horas, charla musical Producción de un LP: de la nota de voz al vinilo con Guillermo Mutilloa.
THREE BY TOW Concierto Raíces del mundo. Con David Johnstone y Sergio Eslava, voz, piano y cello en una misma formación. Miércoles 22 de noviembre, a las 19 horas, en la Sala de Ámbito Cultural de El Corte Inglés.
Teatro /Danza
ESCUELA NAVARRA DE TEATRO
>Miércoles 22 de noviembre, a las 19 horas, Euli Dantza a cargo de La Cuerda Teatro. Precio: 8€. Ciclo de teatro en euskera Antzerki Aroa Udeazkena.
>Jueves 23 de noviembre, a las 19 horas, Calor a cargo de Lamalamar. Entradas: 5€.
>Viernes 24 de noviembre, a las 18 horas (euskera) y 19.30 (castellano), actuán Pájaros pintados con El jardín de Olivia /Olaiaren lorategia. Precios: 6,50 a 7,50€.
LA RISA LISTA Ciclo de comedia feminista organizado por el Ayuntamiento de Pamplona. Sesiones a las 20 horas en civivox Condestable, previa retirada de entrada al precio de 3€.
>Jueves 23 de noviembre, Perra de Satán, ¿Reírse de mí o conmigo?
Cine
PROGRAMACIÓN DE LA FILMOTECA DE NAVARRA
-CINE ESENCIAL, 100 AÑOS WARNER.
>Miércoles 22 de noviembre a las 19.30 horas, El bazar de las sorpresas. Precio: 3 euros.
-CICLO ’EL ATENEO PRESENTA’.
>Jueves 23 de noviembre a las 19.30 horas, El nadador. Precio: 3 euros.
-CINES AFRICANOS, CONQUISTANDO PANTALLAS. A las 19.30 horas. Precio: 3 euros. Presenta y dirige los coloquios Beatriz Leal Riesco. Programación del ciclo África Imprescindible.
>Viernes 24 de noviembre, Shimoni.
PRESENTACIÓN DEL DOCUMENTAL ‘AZTARNAK-HUELLAS’ Jueves 23 de noviembre, a las 18 horas, en el espacio de cultura de la calle Loza de Ansoáin. Con motivo de la presentación del proyecto político Eguzkilore.
Exposiciones
CIUDADELA Horario de verano: de martes a sábado de 11.30 a 13.30 y de 18 a 20.30 horas; domingos y festivos de 11.30 a 13.30 horas; lunes, cerrado.
-Pabellón de Mixtos. Exposición Viaje a los mundos de V.R.U.S. (Visión revolucionaria de utilidad social) de Justo Alionedine. Del 8 de noviembre al 21 de enero.
-Sala de Armas. Exposición de fotografía Diseños habitados de Helena Almeida y Chema Madoz. Hasta el 21 de enero.
-Polvorín. La senda como recorrido. Exposición fotográfica de Adolfo Lacunza. Recorrido por la cultura navarra a través de 50 retratos en blanco y negro. Hasta el 10 de diciembre.
-Horno. Tierra presa. Exposición del artista catalán Àlvar Calvet. Reivindicación del fluir del agua como termómetro de la salud de los ríos. Hasta el 17 de diciembre.
PALACIO DEL CONDESTABLE
>Exposición A vida de paz et concordia. Importancia y trascendencia del Privilegio de la Unión a través de documentos históricos. Hasta el 30 de noviembre. Sala gótica.
>Exposición Julio Martín-Caro: tinta y papel. Dibujos realizados en tinta. Hasta el 14 de enero. Salas 1 y 2.
CIVIVOX LA MILAGROSA Exposición El viaje de tu camiseta. Del 20 al 24 de noviembre. Organiza: Madre Coraje.
BIBLIOTECA DE NAVARRA Exposición 100 años del formato 16 mm. Del 22 de septiembre al 29 de febrero. Horario: de lunes a viernes de 8.30 a 20.30 horas, sábados de 8.30 a 13.30 horas.
MUSEO DE CIENCIAS DE LA UNIVERSIDAD DE NAVARRA Exposición Dinosaurios entre nosotros. Del 6 de octubre al 25 de noviembre.
SALA DE ÁMBITO CULTURAL DE EL CORTE INGLÉS Exposición La mirada del paciente. Del 2 al 30 de noviembre. Organiza: Laboratorios Cinfa.
CASA DE LAS MUJERES Horario: de 17 a 21 horas. Calle Aoiz, 9.
>Exposición Mujeres científicas. Del 20 de diciembre al 31 de enero.
>Exposición Nieva ceniza. En febrero de 2024. Organiza: Iván Benítez y Asociación de Periodistas de Navarra.
MUSEO CATEDRAL DE PAMPLONA Horario de otoño-invierno:de 10.30 16 horas. Incluida en la misma tarifa de acceso, se podrá visitar la exposición dedicada al 800 aniversario del primer Belén, ubicada en el Refectorio.Del 15 de noviembre al 10 de diciembre.
MUSEO DE NAVARRA Horario: de martes a sábados de 9.30 a 14 y de 17 a 19 horas; domingos y festivos, de 11 a 14 horas; lunes cerrado.
>Exhibición de los restos más antiguos de la cultura navarra en la Sala de Prehistoria.
>Exposición permanente. Mosaicos romanos, Arqueta de Leire, el mejor románico de Europa, las pinturas murales góticas y Todo el arte es contemporáneo.
>Exposición Meditaciones, de María Jiménez Moreno. Del 11 de mayo de 2023 al 17 de marzo de 2024.
>Exposición Zaragüeta. Estudio fotográfico pamplonés. Iruñeko argazki-estudioa. 1885-1960. Del 9 de noviembre al 13 de octubre de 2024.
MUSEO DE EDUCACIÓN AMBIENTAL Exposición Evolución de los ríos de Pamplona (imágenes del Archivo Municipal de Pamplona, archivo de la UPNA y los fotógrafos Iñaki Vergara Pérez y Daniel García Mina). Hasta el 29 de diciembre.
MUSEO OTEIZA De la Cuesta, 24 (Alzuza). Colección permanente Oteiza 1908-2003.
>Exposición Frisoa, de Xabier Salaberria. Prorrogada hasta el 21 de enero.
CASA DE LAS MUJERES DE PAMPLONA Exposición La ventana /Leihoa de Pía Alvero. Del 24 de noviembre al 15 de diciembre. C/Aoiz, 9.Organiza:Lunes Lilas.
CALLE SAN MIGUEL, 9 (BURLADA) Exposición de pintura de Juan Bautista Ilundain Ayerra. Horario: de lunes a sábado de 10 a 13 y de 17 a 20 horas.
CASA DE CULTURA DE BURLADA
>Exposición Fuera de lugar de Youssef Taki. Del 7 al 28 de noviembre. Horario: de lunes a viernes de 8.30 a 21.30 horas.
CENTRO CULTURAL DE NOÁIN Horario: de lunes a viernes de 16 a 20.30 horas.
>Exposición Jugando a la imaginación de Corrado Masacci. Del 22 de noviembre al 13 de diciembre.
CASA DE CULTURA DEL VALLE DE ARANGUREN Exposición Mujer y memoria en Navarra. A partir del 13 de noviembre. Horario: de lunes a viernes de 10 a 13 y de 17 a 21 horas.
CASA DE CULTURA DE ZIZUR MAYOR Exposición de Pedro Salaberri. Del 3 de noviembre al 17 de diciembre. Horario: de lunes a sábado de 19 a 21 horas; domingos y festivos de 12 a 14 horas.
KULTURGUNE DE BERRIOZAR
>Exposición de pintura de Mohamed Mazouzi. Del 20 de noviembre al 1 de diciembre.
BIBLIOTECA DE BERRIOZAR Mens sana in relatione sana. Del 13 de noviembre al 1 de diciembre.
CENTRO CÍVICO DE ARRE Exposición El euskera en Ezcabarte: del papel al habla. Del 17 al 25 de noviembre.
>Viernes 24 de noviembre, visita guiada para público general. A las 18 horas euskera y a las 18.45 horas castellano.
CENTRO CULTURAL TAFALLA KULTURGUNEA
-ZAGUÁN.
>Exposición José Alfaro, exilio y dignidad. Del 3 al 26 de noviembre.
-SALA DE EXPOSICIONES.
>Exposición de pintura a cargo de Adrián Campos Irisarri. Del 27 de octubre al 26 de noviembre.
PELUQUERÍA MAYA DONAMARIA Exposición Naturaleza onírica en femenino singular (ilustración y pinturas, acuarela, tinta, óleo y acrílico) de Isabel Erro. A partir del 15 de junio. Horario: de martes a viernes de 9 a 16.30 horas y sábados hasta las 12.30 horas.
MUSEO GUSTAVO DE MAEZTU DE ESTELLA Horario: de martes a sábado de 9.30 a 13.30 horas; domingos y festivos de 11 a 14 horas.
>Exposición Hilo en la ciudad de Teresa Sabaté. Del 11 de octubre al 10 de diciembre.
>Sugerencias, exposición de Antonio Laita. A partir del 6 de octubre.
BIBLIOTECA PÚBLICA YANGUAS Y MIRANDA DE TUDELA Exposición de pintura Sin historia. Del 17 al 30 de noviembre. Horario: de 8.30 a 20.30 horas (de lunes a viernes).
GALERÍA ORMOLÚ Sumi-e &+, exposición interactiva de Naroa Armendáriz (artista plástica y digital). Del 2 al 28 de noviembre. Horario: de lunes a viernes de 9 a 14 y de 18 a 20 horas; sábados de 11 a 14 horas. La artista estará presenta los miércoles a las 11.30 horas y los jueves a las 18.30 horas. Calle Paulino Caballero, 42.
ESPACIO ARTE APAINDU Exposición El aire es oro, el suelo es lava de Fermín Jiménez Landa. Del 10 de noviembre al 29 de diciembre. Horario: de lunes a viernes de 12 a 14 y de 18.30 a 21 horas. Calle Curia.
GALERÍA MICHEL MENÉNDEZ Exposición colectiva de pinturas Rincones de Pamplona. Del 27 de octubre al 22 de noviembre. Calle San Antón, 61.
EXPOSICIÓN DE CUADROS DE ELENA NUIN AZCÁRATE Hasta Navidad.
>Bar Restaurante Tomás. C/Leyre, 10. Cerrado domingo.
>Bar La Escalera. C/Aralar, 3. Cerrado desde las 18 horas.
>La Huerta de Chicha. C/Paulino Caballero, 15.
BAR LANBROA Exposición Lo que me habita de María García. Del 4 al 30 de noviembre.
Museo Universidad de Navarra
HORARIO A partir del 21 de septiembre retomamos el servicio de visitas guiadas. Son gratuitas con la compra de la entrada al Museo. Horario: de martes a viernes a las 18 horas; sábados, domingos y festivos a las 12 horas; lunes cerrado.
EXPOSICIONES
>Plantas 0 y -1. Exposición Una tierra prometida. Del Siglo de las Luces al nacimiento de la fotografía. Del 20 de septiembre de 2023 al 18 de agosto de 2024.
>Planta 0. Espacio Jose Ortiz Echagüe, destinado a presentar la figura de este fotógrafo y a mostrar un selección de su obra.
>Exposición Flora Industrialis de Vik Muniz. A partir del 18 de octubre.
PROGRAMACIÓN
>Miércoles 22 de noviembre, conferencia Desear el pasado, generar el futuro, coleccionismo y fotografía en el siglo XIX a cargo de Juan Naranjo; entrada libre, previa retirada de invitación hasta completar el aforo.
>Jueves 23 de noviembre a las 19.30 horas, recital poético musicalTan sabia como valerosa. Dirección:Ignacio García. Con la colabopración del Instituto Cervantes. Precio: 12 euros.
Conferencias / Presentaciones
‘EL MUNDO DE AYER. MEMORIAS DE UN EUROPEO’ DE STEFAN ZWEIG Miércoles 22 de noviembre a las 11.30 horas en la sede del Ateneo Navarro (avenida de Barañáin 10, 1ºA). Charla a cargo de Ricardo Pita Macaya. Organiza: Ateneo Navarro.
CÓMO CONSEGUIR UN SISTEMA INCLUYENTE DE SALUD EN GUATEMALA. PAPEL DE MEDICINA Y ENFERMERÍA EN LA TRANSFORMACIÓN DE LOS SISTEMAS DE SALUD Miércoles 22 de noviembre a las 19 horas en el aula 03 de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UPNA. Ponentes: Juan Carlos Verdugo (médico) y Juana Milian Chew (enfermera). Organiza: Medicus Mundi. Entrada gratuita hasta completar el aforo.
LA JUSTICIA RESTAURATIVA, UNA NUEVA VISIÓN DEL DERECHO PUNITIVO Conferencia del Foro Gogoa. A cargo de Pablo Ibáñez, abogado y jurista. Miércoles 22 de noviembre, a las 19.30 horas, en el Salón del Instituto de la Plaza de la Cruz.
COMO CONSEGUIR UN SISTEMA INCLUYENTE DE SALUD EN GUATEMALA. Papel de medicina y enfermería en la transformación de los sistemas de salud Miércoles 22 de noviembre, a las 19 horas, en el aula 03 de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UPNA. Ponentes:JuanCarlos Verdugo Urrejola, médico especialista en políticas públicas de salud y exviceministro de Salud de Guatemala; yJuana Milian Chew, enfermera especialista en salud comunitaria. Entrada libre.
CENTENARIO DE IRLANDA - LA GUERRA ENTRE IRLANDESES Jueves 23 de noviembre, a las 19 horas, en civivox Condestable. Ponente: Carlos Aitor Yuste. Organiza:Asociación cultural Experiencias. Entrada libre.
ENCUENTRO CON JOSÉ MIGUEL ARBIZU Acompañado por María Oset (Ed.Eunate), conversarán con el público sobre su primera novela, El latido de los tres burgos. Jueves 23 de noviembre, a las 19 horas, en la Sala de Ámbito Cultural de El Corte Inglés.
PRESENTACIÓN DEL POEMARIO ‘CAPERUCITA ROJA’, DE TRINIDAD LUCEA Jueves 23 de noviembre, a las 19 horas, en la librería Katakrak. Acompañarán a la autora la editora Trinidad Ruiz Marcellán y el poeta Santiago Elso.
POESÍA ANTE EL ABISMO: POEMAS ANTE LA ENFERMEDAD MENTAL Encuentro con el escritor Iván Romo Arbide. Jueves 23 de noviembre, a las 19 horas, en la biblioteca pública de Tudela. Presentación:José Javier Alfaro. Lectura de poemas a cargo de Lucas Eza.
Civican
EXPOSICIÓN
>Exposición Residuos sostenibles: ¿ficción o realidad? Del 5 de octubre al 14 de diciembre. En el atrio.
PROGRAMACIÓN
MIÉRCOLES 22 DE NOVIEMBRE A las 17 horas, en la Sala 3, Laboratorio artístico. Capturar el movimiento. Encuentro entre las artes plásticas y la danza. Con Bertha Bermúdez (investigadora, documentalista e intérprete de danza) y Sonia Beroiz (dirección de arte, diseño gráfico y caligrafía). Dirigido a público joven y adulto interesado en la danza contemporánea, artes plásticas y diseño; a las 18 horas, en la biblioteca infantil, La hora del cuento. Historias de la brisa.Con SergioSalinas. Acceso libre. Dirigido a público infantil a partir de 4 años; a las 19 horas, en el auditorio, Enclave Fortíssimo. Concierto de Cámara nº 2. Obra de Franz Schubert Octeto en fa mayor. Para público joven y adulto interesado en la música.
JUEVES 23 DE NOVIEMBRE A las 17 horas, en la Sala 3, Laboratorio artístico. Capturar el movimiento. Encuentro entre las artes plásticas y la danza. Con Bertha Bermúdez (investigadora, documentalista e intérprete de danza) y Sonia Beroiz (dirección de arte, diseño gráfico y caligrafía). Dirigido a público joven y adulto interesado en la danza contemporánea, artes plásticas y diseño; a las 17 horas, en la biblioteca infantil, Narración oral. Explorando el mundo. Cuentos con peces. Narradora:Leyre Arraiza. Dirigido a bebés entre 24 y 36 meses acompañados de un adulto; a las 19 horas, en el auditorio, Debate. Economía circular como modelo económico. Con Sandra Guevara (fundadora y presidenta de Circulars4TheFuture) y Hugo Morán Fernández (secretario de Estado de Medio Ambiente). Para público joven y adulto interesado en el pensamiento contemporáneo.
Cursos / Talleres
TALLER DE JUEGOS EN EUSKERA PARA TODA LA FAMILIA Miércoles 22 de noviembre, a las 17 horas, en la Sala Artigune III (Nuevo Artica). C/ Leonor de Aquitania, 30. Entrada gratuita. Imparte: Fundación Dindaia. Organiza: Servicio de Euskera de Berrioplano.
Ayuntamiento de Pamplona
MIÉRCOLES 22 DE NOVIEMBRE De 10 a 13 y de 18 a 20 horas, en el Museo de Educación Ambiental, Escuela de Sostenibilidad. Oficina de Información Energética. Cita previa en el teléfono 010 o a través de la Sede Electrónica del Ayuntamiento de Pamplona. A las 18.30 horas, en la biblioteca pública de Yamaguchi, conferencia Permacultura, a cargo de Iván Flamarique. Inscripción en la propia biblioteca, en el 948 26 40 28 o en bibliyam@cfnavarra.es. A las 19 horas, en la Escuela Navarra de Teatro, Antzerki Aroa. Teatro en euskera. Euli dantza, con La Cuerda Teatro. Entrada: 8 euros, en www.laescueladeteatro.com o en la taquilla de la ENT desde una hora antes.
JUEVES 23 DE NOVIEMBRE A las 18 horas, en la biblioteca pública de San Francisco, cuentacuentos en euskera. Inscripciones en la biblioteca, el teléfono 948 210 524 o biblisfr@navarra.es. Maitane Perez narrará e interpretará esta sesión de cuentacuentos en euskera dirigida a público infantil entre 4 y 8 años. A las 18 horas, en la biblioteca pública de Yamaguchi, Cuentacuentos Amaia y Martín en la Fiesta de las Verduras. Recogida de invitaciones en la biblioteca, en el 948 264 028 o en bibliyam@cfnavarra.es. Con Inés Bengoa. A las 18.30 horas, en la biblioteca pública de La Milagrosa, Taller de mentoría social. A cargo de Kideak. Inscripción en la propia biblioteca, el teléfono 948 24 54 60 o en biblimil@navarra.es. A las 19 horas, en civivox Ensanche, Ver, oír, aplaudir. Conferencia El ferrocarril del Irati, tranvía de Iruña. Entrada libre, previa inscripción en el 010, la red Civivox o www.pamplonaescultura.es. A las 19 horas, en la biblioteca pública de Txantrea, Teatro. Cerda, con el Grupo de Teatro Juslarocha. Entrada libre hasta completar el aforo. A las 19 horas, en la biblioteca pública de San Jorge, Animación a la lectura. Club de lectura en euskera. Inscripción previa en la propia biblioteca. A las 19 horas, en el Museo de Educación Ambiental, Escuela de Sostenibilidad. Documental–coloquio Yo, el Arga. Entrada libre, hasta completar el aforo. A las 19.30 horas, en civivox Iturrama, Ciclo Ciencia y Evolución. Conferencia La evolución que podría haber sido: de extinciones y dinosaurios. Entrada libre, hasta completar el aforo.
Varios
XXVI QUINCENA DE LA SOLIDARIDAD DE ZABALDI ‘TEJIENDO NUEVOS CAMINOS: COOPERATIVISMO DE SUR A NORTE’ En Zabaldi (calle Navarrería).
>Del 8 al 30 de noviembre, exposición. Horario: de lunes a viernes de 18 a 21 horas.
ACTIVIDADES EN LA BIBLIOTECA DE NAVARRA
>Miércoles 22 de noviembre, a las 18 horas, en la sala infantil, Kamishibai. Cuentacuentos en castellano con alumnos/as del CPSan Juan de la Cadena. A partir de 4 años.
>Jueves 23 de noviembre, en la sala planta 1, Taller:Alimentación y ejercicio físico en Diabetes tipo 2. 2ª sesión. Taller impartido por Escuela de Pacientes. Gratuito y con inscripción previa en el 848 423 450 (de 8 a 15 horas) o escueladepacientes@navarra.es
CUENTACUENTOS EN INGLÉS Miércoles 22 de noviembre a las 17 y 17.30 horas en la biblioteca infantil de Noáin, Freddy the tadpole a cargo de Joe O’ Mairtin.
CUENTACUENTOS EN SANGÜESA A las 18.30 horas en la sala de usos múltiples de la Casa de Cultura. Para niños/as entre 3 y 8 años. Entrada libre hasta completar aforo.
>Miércoles 22 de noviembre, Planeta eskuan dauka. En euskera. Con Naiara Azpilkueta.
CUENTACUENTOS EN VILLAVA A las 18 horas en la sala 8 de la casa de cultura. Entrada libre, previa retirada de invitación 20 minutos antes de la función.
>Jueves 23 de noviembre, Maleta barruan ahotik mundura con Birjiñe Albira. En euskera.
ACTIVIDADES DE LUNES LILAS CON MOTIVO DEL 25-N
>Jueves 23 de noviembre, a partir de las 18 horas, en la sala Sen Zo Dai Dai (C/Manuel de Falla, 19), Jornada por la Igualdad de género y contra la violencia machista en Europa. Se recomienda inscripción previa. https://forms.gle/xLtJZPmEiDQD3Vzt9