El atleta navarro especializado en jabalina Manu Quijera ha sido seleccionado para viajar al Europeo de Roma. El lanzador de 26 años, analiza la temporada después de conquistar su quinto título de invierno de España en este 2024. Su mejor marca del año es de 81.73 (4 de mayo en Larrabide), la mínima de la Federación Española. Manu, en el 2022, alcanzó su récord con una marca de 83.22 para situarse como 2º en el ranking nacional. El martes 11 será su debut en el Europeo. De esta forma, acompañará a los atletas navarros Asier Martínez y Sergio Fernández. Los tres navarros formarán parte de una selección muy potente, que aspira a repetir el éxito de Múnich 2022.

¿Cómo se siente Manu Quijera antes de competir en el Europeo de Roma?

–Estoy algo nervioso. Al final, es un Campeonato de Europa, una competición importante para poder conseguir un billete a los Juegos Olímpicos de París. Pero tengo muchas ganas, estas últimas semanas de entrenamiento están siendo muy buenas y voy con mucha confianza.

Me noto muy bien físicamente, llego en muy buena forma.

¿Qué va a hacer hasta el primer día de competición?

–El miércoles fue el último día antes de ir a Roma, hicimos la última técnica antes de la competición del martes. Luego, ya en Roma, realizaremos los entrenamientos previos para llegar en las mejores condiciones. Tampoco tenemos que hacer mucho más. Si que es importante conocer la pista y situarnos para llegar al martes en buena forma.

¿Cuál es el objetivo?

–El objetivo es pasar a la final quedando entre los doce primeros. Yo creo que lo puedo conseguir. El otro objetivo es alcanzar la marca de 82 metros que exige la Federación para ser elegibles de cara a los Juegos Olímpicos. Pero bueno, lo más importante es llegar ahí, disfrutar, sentirme bien conmigo mismo y ser lo más competitivo posible.

¿Está contento con los resultados que has logrado este año?

–Empecé muy bien, aunque este último mes, desde que volví de Brasil, me está faltando ser más regular. En los entrenamientos lo estoy haciendo muy bien, pero en las competiciones me está costando sacar ese punto extra. A veces me entra ansiedad por lograr el resultado demasiado rápido. Me está faltando tener un poco más de cabeza fría, esa calma que, a veces, es difícil tener en una competición tan importante. Es algo que he estado trabajando para llegar al Europeo con mi mejor nivel.

¿Cree que mereces estar en Roma?

–Sí, hice la marca de competitividad que pide la Federación. Estoy entre los treinta primeros del ranking. Ese es el requisito que nos piden para estar en el Europeo. Sin embargo, al principio no estaba en la lista. El problema fue que ese mismo día actualizaban el ranking. Aunque no lo hicieran oficial desde el comienzo, yo ya sabía que iba a ser muy difícil que me sacaran del ranking. Por esa parte, estaba muy tranquilo. He luchado mucho para llegar hasta aquí y creo que me lo merezco.

¿Cómo es su relación con los otros navarros que van al Europeo?

–Con Asier coincido bastante entrenando a las mañanas en Larrabide, tenemos muy buena relación. Sergio volvió este año a nuestro club, también tengo muy buena relación con él. Los dos son grandes atletas y ambos tienen opciones de llegar a una final.

¿Qué cree que significa para el deporte navarro que haya llegado hasta aquí?

–Creo que puede servir de inspiración, sobre todo para aquellos que están empezando a conocer lo que es el atletismo. Igualmente, para aquellos que llevan ya un tiempo y siguen progresando. Al ser una comunidad tan pequeña, sumado a tener técnicos de aquí, para mí es un orgullo representar a Navarra aunque sea una competición de países.

¿Qué consejos le daría a aquellos que están empezando en este deporte?

–Mi consejo es que aunque no salgan los resultados tienen que seguir esforzándose e intentándolo. Deben confiar en el proceso y, sobre todo, divertirse. Esto es muy largo y los resultados tardan en llegar. Hay que seguir peleando hasta el final.

¿Cuáles han sido los apoyos para Manu Quijera cuando no conseguía los resultados que esperaba?

–El compromiso que tengo conmigo mismo. Sé lo que puedo conseguir y sé lo que valgo. Un día malo puede tenerlo cualquiera. Al momento, al estar en caliente, te cuesta darte cuenta. Luego, en frío, coges un poco de perspectiva y entiendes que es parte del proceso. Por otra parte, mis amigos, mi entrenadora Idoya Mariezkurrena, mis compañeros de entrenamiento y mis padres me han ayudado mucho. Esos momentos complicados son más fáciles de llevar con su apoyo. Todos mis logros y mis títulos van dedicados para ellos, a aquellas personas que me han ayudado a llegar a donde estoy hoy en día.

¿Qué mensaje le daría a todos aquellos que creen en tí?

–Les diría que gracias. Cuando llevas tanto tiempo en algo como esto, notar que la gente confía en ti sienta muy bien. Desde aquí les prometo que voy a intentarlo hasta el final. Lo que pase, pasará, pero yo voy a dar todo lo que está en mis manos.

¿Qué le diría a todos aquellos compañeros o atletas que no han conseguido llegar al Europeo de Roma?

–Tengo compañeros que, al principio de temporada, el Europeo era uno de sus objetivos. No obstante, es un objetivo muy difícil. Yo mismo podía no haber llegado aquí si no hubiese logrado la marca. No vales menos por no llegar hasta aquí. Al revés, si tienen este objetivo es porque lo pueden conseguir y puede que algún día lo logren.

Cuando vuelva del Europeo, ¿qué tiene pensado hacer?

–Aparte de Roma, tenemos tres competiciones más. Son en Madrid, en Bilbao y en La Nucía. Pase lo que pase en el Europeo, debo seguir con esa ansía de dar lo mejor de mí para, de esta forma, conseguir la marca que me otorgue la clasificación y así poder viajar a los Juegos Olímpicos de París.

¿Por qué recomendaría este deporte?

–Recomiendo tanto el atletismo como cualquier otro. Practicar un deporte desde edades tempranas promueve la salud y te permite conocer a otras personas que acabarán siendo muy importantes para ti. En cuanto al atletismo, tiene modalidades tan diferentes que te permite desarrollar distintas capacidades que tiene nuestro cuerpo como la flexibilidad, la fuerza, la velocidad o la resistencia. Es un deporte muy completo. Aunque compites de forma individual, acabas haciendo amigos por lo que se vuelve un deporte de equipo. Esa es la belleza de este deporte y de todos los demás.