El pleno del Parlamento aprobó este jueves una resolución para instar al Gobierno de Navarra a “formalizar una moratoria en la aplicación de la Ley Foral 18/2019, de 4 de abril, sobre acceso y ejercicio de las profesiones del deporte, para que las acreditaciones de rango inferior y en disciplinas colectivas dispongan del tiempo suficiente para adaptarse a la normativa”.
Salió adelante con los votos a favor de PSN, Geroa Bai y, Contigo-Zurekin, la abstención de EH Bildu y los votos en contra de UPN, PPN, Grupo Mixto y no adscrita.
La redacción definitiva de este apartado responde a una enmienda de modificación de Geroa Bai, aceptada por el PSN, titular de la iniciativa.
La resolución aprobada incluye un segundo punto en el que, a su vez, se emplaza al Departamento de Cultura, Deporte y Turismo a “realizar un estudio del tejido técnico-deportivo, al objeto de conocer la realidad del sector para ver las necesidades de técnicos y técnicas de cada una de las áreas del sector deportivo”.
Del mismo modo, ya en un tercer apartado, se exhorta al Departamento de Cultura, Deporte y Turismo a “desarrollar, en el plazo de dos años, un plan de trabajo en el que se establezcan las responsabilidades entre el INDAF y las federaciones deportivas y en el que se recojan los plazos y la regulación de la formación que impartirán estas federaciones para la obtención de la acreditación necesaria de habilitación como entrenadores/as- monitores/as”.
Por último, se conmina al Departamento de Cultura, Deporte y Turismo a “poner en marcha y publicar el Decreto de Habilitaciones, modificando para ello la Disposición Transitoria correspondiente y, así, facilitar un periodo de adaptación por parte de las federaciones para que la implantación sea efectiva”.
Los dos últimos epígrafes fueron incorporados a partir de una enmienda de adición de Geroa Bai, también aceptada por el PSN, impulsor de la propuesta.
En la exposición de motivos, la resolución impulsada por el PSN destaca que la aprobación de la Ley Foral 18/2019 “ha supuesto un avance en la consecución del reconocimiento de la actividad deportiva profesionhome al”, si bien reconoce que “la aplicación de la norma está suponiendo una serie de consecuencias no deseadas, así como un choque entre la normativa de aplicación de organismos deportivos y la propia de la Comunidad Foral”.
“La finalidad de la ley no busca la exclusión del personal técnico de la actividad deportiva, sino que persigue un reconocimiento a su desarrollo educativo, formación y profesional”, precisa el grupo proponente.
El problema estriba en adecuar la norma a la realidad del deporte aficionado, porque los requisitos (un curso de más de 500 horas) que se exigen para ser entrenador deportivo de cualquier equipo en cualquier categoría, planteados como si fuera una profesión, excluyen a un gran porcentaje de técnicos, incluidos los formados a nivel federativo hasta 2019.
Por tanto, el propósito es adecuar la ley a la realidad deportiva de Navarra, para evitar que su entrada en vigor, aproximadamente dentro de tres meses, no consiga el objetivo contrario al que persigue.