El Europeo de Apeldoorn (Países Bajos) en short track (pista cubierta) comienza con una primera jornada en la que ya entrará en acción el navarro participante, Asier Martínez, que intentará lograr su primera medalla en una gran cita internacional en pista cubierta tras haber sido 4º en el Europeo 2021 y 4º en el Mundial 2022.

A partir de las 21.17 horas se disputarán las cuatro series, en las que los atletas pugnarán por clasificarse para las semifinales de mañana (14.05 horas). La final será también mañana, a partir de las 21.53 horas.

Asier Martínez llega a Apeldoorn en su mejor momento de forma de la minitemporada invernal. Después del mal sabor de boca que le dejó su actuación en los Campeonatos de España, en los que tropezó con las vallas en semifinales y no pudo ni meterse en la final, se rehízo apenas cinco días después en el mismo escenario –la pista de Gallur (Madrid)– en el mitin del World Indoor Tour, firmando una marca de 7.60 en semifinales y otra de 7.53 en la final. En está última tocó además las dos últimas vallas, lo que demuestra que podría haber incluso mejorado ese registro y haberse acercado aún más a su marca personal (7.49) y al récord de España (7.48). Por tanto, el navarro del equipo Nike Running llega a la cita cerca de su mejor forma de siempre y en línea ascendente de resultados.

Y hay que recordar –como otro dato para el optimismo– que en los pasados Europeos (Estambul 2023) la medalla de plata se logró con 7.56 (el polaco Jakub Szymaski) y la de bronce con 7.59 (el francés Just Kwaou-Mathey).

Por ello, hay una quincena de atletas que se pueden sentir capacitados para llegar al podio si les salen buenas carreras. Entre ellos, el propio Asier Martínez. Aunque, claro está, se trata de hacer esas buenas marcas aquí y ahora, sin margen de error en una prueba de máxima dificultad técnica.

Su novena gran cita

Pese a sus escasos 24 años –cumplirá los 25 en abril–, Asier Martínez acumula ya nueve presencias en grandes citas internacionales: dos Juegos Olímpicos, tres Mundiales (dos en pista cubierta) y cuatro Europeos (éstos serán los segundos en pista cubierta).

Y en seis de las ocho disputadas hasta ahora ha sido capaz de meterse en las finales, con dos visitas al podio, ambas en 110 metros vallas: el bronce en el Mundial 2022 y el oro en el Europeo 2022.

Además de esos dos metales, ha sido tres veces 4º y otra 6º.

Hay que recordar también que Asier Martínez tiene –por lo menos hasta ahora– mejor palmarés en los 110 metros vallas (aire libre) que en los 60 metros vallas (pista cubierta). En la primera suele sacar siempre un gran partido a su capacidad de remontar posiciones, mientras que en la de 60, mucho más explosiva, le suelen faltar metros para alcanzar a algunos rivales.

Octavo o noveno en el ránking

Asier Martínez parte en la prueba de 60 metros vallas de los Europeos con la 8ª o 9ª mejor marca de la temporada de los participantes, ya que está igualado con el velocista madrileño Abel Jordán, que está compaginando con éxito los 60 metros lisos (fue hace dos semanas campeón de España) los 60 metros vallas, en los que ha irrumpido de manera magistral (en esos Campeonatos nacionales solo fue superado por el mismísimo Quique Llopis).

En teoría, el máximo favorito es el polaco Jakub Szymanski, único atleta europeo que ha bajado este año de los 7.40 (ha hecho 7.39), y en un segundo peldaño teórico están el suizo Jason Joseph (7.45), el francés Wilhem Belocian (7.46) y el citado Quique Llopis, que viene de ganar el Campeonato de España igualando el récord de España que comparte con Orlando Ortega (7.48).

Pero, como se ve, las diferencias son mínimas y Asier Martínez, que en teoría debería sufrir para llegar a la final, puede plantearse luchar por todo.

En todo caso, se trata de ir partido a partido, o carrera a carrera, y la primera será su serie de esta noche, en la que no debería pasar apuros para meterse en semifinales si está cerca de sus mejores marcas, y en la que buscará además la aclimatación a la pista de Apeldoorn.

Las series de 60 metros vallas serán las penúltimas pruebas de una primera jornada que acabará con la única final del día, la del 4x400 mixto, en la que España se jugará las medallas contra Países Bajos, Gran Bretaña, Irlanda, Bélgica y República Checa.

Varias opciones claras de medalla

La selección española afronta el Europeo con buenas y variadas opciones para brillar en el medallero y mejorar sus números cosechados hace dos años en el Ataköy Arena de Estambul. Países Bajos es la primera gran parada de un 2025 bastante cargado pese a ser año post-olímpico. En los Juegos de París, el atletismo nacional fue protagonista con cuatro medallas (dos oros, una plata y un bronce) y cinco finalistas más.

Y aunque en esta cita indoor no estarán los medallistas María Pérez y el ya retirado Álvaro Martín, por no haber marcha, ni Jordan Díaz, por haber renunciado, España acude con un buen equipo de 36 atletas (19 mujeres y 17 hombres) al primero de los dos eventos importantes de la ahora conocida como short track, con el Mundial en Nanjing (China) en el horizonte de dentro de dos semanas. En el Omnisport de Apeldoorn, la selección que ha configurado José Peiró espera continuar con las buenas sensaciones que dejó en 2024 y mejorar los números del anterior Europeo bajo techo, donde solo ganó dos metales. Fueron el oro de Adrián Ben en 800 metros y la plata de Adel Mechaal en los 3.000, ambos también ausentes en esta ocasión.

Ese periplo fue agridulce para Ana Peleteiro-Compaoré. Campeona de Europa en Roma y bronce mundial indoor, en París 2024 no pudo repetir el podio de Tokio 2021 y decidió poner un nuevo rumbo a su carrera, desligándose del grupo de trabajo de Iván Pedrosa y poniéndose a las órdenes de su marido, Benjamin Compaoré. De momento, y pese a unas molestias en la rodilla, mostró en Gallur buen nivel en el reciente Campeonato de España y se llevó el título de triple salto con 14,33 metros, mejor marca europea de la temporada y que le hace favorita a un oro continental que en 2019 ya ganó en Glasgow.

Junto a ella, otra buena opción en los saltos, puede ser el nacionalizado Lester Lescay. Además de la triplista gallega, España acude con otras apuestas para el medallero, como suele ser habitual en el mediofondo y también en algo más inusual como las pruebas de velocidad, donde el atletismo nacional va creciendo. En 800 metros se presenta un abanico de candidatos encabezado por Mariano García, campeón del mundo indoor y al aire libre en 2022. El murciano no está entre las mejores marcas, pero en Gallur se proclamó campeón nacional y evidenció su buena forma para pelear por un podio al que aspira también Elvin Josué Canales. El gerundense, de 23 años, ha sido una de las sensaciones de 2025 con su récord de España de 1:44.65, mejor marca europea del año y que tendrá que refrendar en una carrera exigente y en cuya pelea querrá estar el veterano Álvaro de Arriba. En el fondo femenino, las competitivas Marta García, bronce continental el año pasado en los 5.000, y Águeda Marqués, que rayó a gran nivel en los Juegos, buscarán su sitio entre las mejores de los 3.000. En cuanto a la velocidad pura, España también tiene aspiraciones de podio, tanto en los tres relevos 4x400 como a nivel individual en los 60 metros vallas y los 60 metros lisos, gracias a Quique Llopis.

El valenciano, que rozó la medalla en París 2024 tras ser subcampeón europeo en 110 metros vallas semanas antes, fue 4º del mundo bajo techo el año pasado y llega a Apeldoorn en buena forma. Abel Jordán, que doblará pruebas en 60 mv y en los 60 lisos, aspira a todo en ésta última prueba, a la que llega con la mejor marca de la temporada, los 6.54 con los que se proclamó campeón de España, empatado con el sueco Henrik Larsson. Por su parte, Maribel Pérez buscará codearse con las mejores en la distancia femenina.