españa-países bajos

España S. Navarro (p), D. Zoqbi (p), M. Castellanos (p); L. González, M. González, E. Cesáreo, Nerea Pena, S. Arderius, M. Núñez, A. Barbosa, A. Fernández, A. Rodríguez, J. Gutiérrez, M. López, S. López, A. Hernández y M. Etxeberria.

Países Bajos Duijndam (p); Wester (p); Kramer, Van der Heijden, Bont, Abbingh, Nusser, Snelder, Van Wetering, Amega, Dulfer, Freriks, Smeets, Malestein, Housheer y Polman.

Pabellón Park Dome de Kumamoto.

Hora/tv 12.30 / La 1.

madrid - La selección española femenina, con la navarra Nerea Pena como directora de juego, tratará de tocar hoy el cielo y coronarse por primera vez en su historia campeona del mundo, en una final ante Países Bajos que tiene como premio añadido la clasificación directa para los Juegos Olímpicos de Tokio.

Es la culminación de un sueño que arrancó hace once años en el Europeo de Macedonia, cuando una nueva hornada de jugadoras acabó con todos los prejuicios, colgándose una medalla de plata que dio origen a la leyenda de las Guerreras.

Las Eli Pinedo, Marta Mangué o Macarena Aguilar situaron en los años siguientes a España en el epicentro del balonmano mundial con una nueva plata continental, un bronce mundialista y, sobre todo, un bronce olímpico en los Juegos de Londres, que les hizo un hueco en la memoria colectiva de este país.

Un fulgor que fue apagándose paulatinamente, hasta revivir con fuerza en este Mundial de Japón con un equipo plagado de nuevos rostros, pero con el mismo espíritu guerrero.

Carácter competitivo que ha permitido a la selección española lograr lo que parecía un imposible hace apenas un par de semanas, cuando arrancó el torneo en busca de una plaza para los Preolímpicos, plantarse en la gran final.

A base de defensa, mucha defensa, y de un inteligente y fluido ataque, las de Carlos Viver han ido superando todos los obstáculos que han ido encontrándose en el camino.

Una trayectoria que tuvo su punto culminante en la lección de juego en las semifinales ante la todopoderosa Noruega, la gran dominadora en la última década del balonmano mundial.

Las Guerreras ya han hecho historia con la plata, pero no se conforman, quieren el oro: “Ya es tarde para que nos entre el miedo”, asegura Viver.

La selección neerlandesa ha peleado por los metales en todos los grandes campeonatos desde que se colgó la plata en el Mundial de 2015, pero la fe y la confianza del conjunto español en sus propias posibilidades le permiten soñar con superar cualquier reto, por difícil que parezca.

Confianza que se sustenta en un trabajado esquema de juego que tiene su máxima expresión en el sistema defensivo del equipo español.

Una auténtica tela de araña de brazos y piernas que a base de continuas salidas y ayudas ha conseguido anular ya en este torneo a estrellas como la rumana Cristina Neagu o la central noruega Stine Oftedal en el duelo de semifinal.

Esta vez se tratará de frenar el juego ofensivo de la central Estavana Polman y de las laterales Laura van der Heijden y Lois Abbingh, dos cañoreras de talla mundial, y cuidar como nunca la posesión del balón para evitar las pérdidas que permitan correr a las neerlandesas. - Efe

“este partido es una recompensa”

Portera. “Jugar este partido, la final de un Mundial, es el resultado del trabajo de muchos años, una recompensa para todas, y en lo que a mí respecta, un sueño hecho realidad a los 40 años”, comentaba ayer Silvia Navarro, que está realizando un gran Mundial. “Parecía imposible llegar a la final, el cuerpo técnico nos ha dado en cada partido unas directrices que hemos sabido plasmar en la pista. Ya tras la primera fase se veía que el equipo desprendía algo especial, que quería hacer algo importante, y eso nos ayudó a reponernos de los obstáculos que se nos han ido presentando después... Holanda es mucha Holanda, pero los partidos hay que jugarlos. Y disfrutarlos”.

5

Las ‘Guerreras’ se colgarán hoy su quinta medalla en una gran cita, que puede ser su primer oro.

Las medallas

Europeos de 2009 Plata

Mundiales de 2011 Bronce

Juegos de Londres 2012 Bronce

Europeos de 2014 Plata

Mundiales de 2019Oro o Plata

27-28

Países Bajos venció a España en la 1ª fase del Europeo 2018.

24-29

Países Bajos venció a España en la 2ª fase del Europeo 2016.

34-27

España venció a Países Bajos en la 1ª fase del Mundial 2011.