Estaba convaleciente tras una operación importante y apenas podía caminar y salir a la calle por Pamplona. No lo hizo durante al menos cinco meses, de octubre de 2023 a marzo de 2024, y ese tiempo confió en una amiga que le echaba una mano para que le hiciera los recados pertinentes. A tal efecto le facilitó su pin bancario. Su sorpresa llegó cuando tras recuperarse y, al ponerse en contacto con el banco, desde la entidad le informaron que en su cuenta solo quedaban 3,86 euros.

La amiga se había gastado 56.000 euros principalmente en salones de juego. Ahora, la Sección Primera de la Audiencia ha condenado a dos años de prisión a esta mujer, que deberá además pagar una multa de 2.400 euros e indemnizar a la víctima con el dinero que le sustrajo, los 56.000 euros que obtuvo a través de cargos bancarios, transferencias y dinero que sacó en efectivo. El tribunal reconoce que la procesada padece ciertos rasgos asociados a un trastorno mental, sin llegar a tal patología, pero por lo que le aplica la atenuante de alteración psíquica.

La procesada llegó a ordenar hasta 63 transferencias a su propia cuenta durante ese periodo de tiempo. Además, la investigación realizada por la Policía Nacional descubrió que hizo múltiples cargos en dos salones de juego de Pamplona, donde la acusada fue reconocida porque “gastaba bastante dinero, entre 1.000 y 1.500 euros, cada vez que asistía a dicho local”, donde dejaron de verla después de marzo de 2024, cuando la víctima denunció.

La víctima recordó que durante esa época no le había dejado la tarjeta de crédito a nadie más y que ella había autorizado a la acusada para que efectuara diversos gastos corrientes e incluso compra de juguetes por Navidad. Pero, a partir de ahí, comenzó a quitarle dinero en grandes cantidades. La procesada, para eludir su responsabilidad, respondió en el juicio que sí había sacado dinero, pero que el efectivo se lo daba en mano a la víctima y que solo iba a ventanilla con el consentimiento de la denunciante. La Audiencia no cree a la procesada tras los múltiples indicios en contra.