El acné "se produce por el exceso de sebo que crean las glándulas sebáceas, también puede ser producido por el exceso de células muertas o bacterias, las cuales obstruyen los folículos pilosos", tal y como así lo explican los especialistas de Nivea.
Exceso de sebo o exceso de células muertas o bacterias
Las principales causas son, tal y como así lo indican, los cambios hormonales, factores genéticos, exceso de sudoración por algunas zonas del cuerpo, falta de limpieza o higiene, productos de higiene personal que llevan componentes agresivos, aceites o perfumes, dieta inadecuada y estrés o falta de sueño, entre otras.
"Eliminar totalmente el acné de nuestra vida es algo complicado, pero la Dra. Pilar Gil, dermatóloga de la Clínica Universidad de Navarra, ofrece una serie de consejos para evitar las lesiones que puede producir en nuestra piel", apuntan desde la CUN.
Las recomendaciones que hace son las siguientes: "Es necesario lavarse con cuidado la cara por la mañana y por la noche. Una piel grasa debe limpiarse con un jabón especial y permite utilizar un tónico. Sin embargo, una persona que tenga la piel seca tiene que realizar la limpieza diaria con una leche limpiadora, 'nunca un tónico ni jabón', recalca la doctora. El agua micelar se puede utilizar en todos los tipos de pieles. Además de limpiar la piel, las personas que lo sufren pueden utilizar diariamente cremas hidratantes específicas para reducir la grasa: seboreguladoras o matificantes. Son efectivas porque regulan la producción de grasa, que es lo que induce el acné. Ni los alimentos ni el estrés en sí causan acné. Sin embargo, sí que está muy relacionado con el sobrepeso. Por lo general, una persona con sobrepeso/obesidad que tenga acné, y que decida disminuir su peso, notará que mejorarán sus lesiones. Existen cremas específicas para intentar tratar cicatrices, como por ejemplo, aquellas que contengan ácido retinoico, un derivado de la vitamina A. Además, se pueden tratar mediante técnicas como el láser CO2 fraccionado".
El motivo por el que no debes volver a apretarte los granos, según un agente de emergencias
Con más de 5 millones y medio de visualizaciones y más de 115.000 me gustas, la publicación de del agente de emergencias Miguel Assal, con nombre de usuario @miguelassal y que cuenta con más de 3 millones y medio de seguidores en TikTok y más de 2 millones en Instagram, no ha dejado a nadie indiferente en la que ya es la red social del momento. En ella, el experto y creador de contenido explica por qué no se deben apretar los granos de una zona concreta del rostro.
"Se le paraliza la cara por explotar el grano equivocado. De verdad, esto puede poner en riesgo tu vida si lo haces en este zona, el llamado 'triángulo de la muerte'. Fijaos lo que hay dentro de tu cara, en esta zona, la importante vena angular que conecta directamente con el seno cavernoso de tu cerebro. Al no tener válvula, si se produce una infección puede viajar directamente hasta aquí, incluso formar un coágulo en el seno cavernoso. Puede no pasarte nada o producirse una infección como esta con parálisis facial, o algo mucho peor como meningitis o encefalitis, así que ante un grano en esta zona córtate las manos", explica de manera detallada Miguel Assal.