De un tiempo a esta parte, diferentes pseudomedios así como agitadores de redes sociales tratan de criminalizar a la población marroquí acusándola no sólo de delincuencia generalizada y de provocar problemas de convivencia cuando se establece en España, sino también de vivir de las ayudas públicas sin trabajar. Surgen también bulos adjudicándoles asesinatos o violaciones con la intención de crear un rechazo e incluso un odio a las personas que han llegado desde Marruecos, cuando poco después se comprueba que los delincuentes eran nacionales.
Carné de conducir gratis
Una de las últimas manipulaciones relacionadas con las personas de este país trata de extender por las redes sociales (X y Facebook) la idea de que la Dirección General de Tráfico (DGT) permite a los ciudadanos marroquíes sacarse el carné de conducir gratis en España, asegurando que esta falsa medida es un agravio para los españoles, que deben pagar altas tasas si quieren obtenerlo.
“Nunca vi un país donde sus gobernantes estuvieran tan en contra de su gente”, se puede leer en una de estas publicaciones, que afirma que los conductores españoles tienen que “pagar y callar”.
Pero esto no es así, ya que el carné de conducir no es gratuito para los ciudadanos marroquíes. En España, los residentes de este y otros países extracomunitarios con los que se tiene un convenio pueden homologar este permiso por uno español equivalente. Por tanto, deben tener, antes de residir en España, un carné válido emitido en Marruecos. La DGT lo deja muy claro en su página web, afirmando que los permisos de conducir de residentes en España que “hayan sido expedidos en algún país con el que exista convenio” pueden ser homologados por un carné de conducir español equivalente, con la condición de que se hubiera obtenido “antes de ser residente en nuestro país”.
Canje con numerosos países
Este canje está permitido con los países de la Unión Europea y del Espacio Económico Europeo (Islandia, Liechtenstein y Noruega), así como con diversos países extracomunitarios con los que España ha cerrado sendos convenios, entre ellos Marruecos.
El acuerdo, como explica Efe, se remonta a 2004, cuando el Gobierno de José María Aznar aprobó un recíproco y el canje de los permisos de conducción nacionales, por el que se eximió a los residentes de Marruecos de realizar una prueba teórica y práctica para homologar el carné de conducir de coche y/o moto en España. Ese convenio se actualizó en 2024 al dispensar a los residentes de ese país de realizar el examen teórico para homologar el carné de camión y/o autobús, aunque se mantiene la obligatoriedad de hacer una prueba práctica, según consta en el Boletín Oficial del Estado.
Hay que pagar
Para que pueda ser homologado, los ciudadanos marroquíes tienen que pagar una tasa de 28,87 euros para el carné de coche o moto, y de 94,05 euros para el de camión o autobús.
No se trata de un acuerdo exclusivo con Marruecos, sino que España ha cerrado pactos similares y recíprocos con otros países extracomunitarios, como Andorra, Argentina, Ecuador o Japón.