Síguenos en redes sociales:

¿De verdad que han bautizado a un niña con el nombre de Chat Yipiti?

Un bulo nacido en Colombia asegura que unos padres quisieron homenajear a las nueva tecnologías llamando a su hija del mismo modo que el chatbot de OpenAI

¿De verdad que han bautizado a un niña con el nombre de Chat Yipiti?Freepik

Periódicamente surgen en los medios de comunicación algunos intentos de padres de poner nombres, cuando menos, pintorescos a sus hijos y que en los correspondientes registros civiles son rechazados por diversos motivos: ser ofensivos, denigratorios, no ser nombres o, directamente, estar prohibidos.

El último caso de este tipo ha llegado desde Colombia, donde se afirma que unos padres han llamado a su hija Chat Yipiti y la han podido inscribir así en el registro civil del país. Por lo visto querían homenajear así al chatbot de OpenAI que tanto ha impactado en todo el mundo en los dos últimos años.

Captura de varios mensajes en X que recogen el supuesto suceso.

¿Seguro que esto ha pasado?

Inevitablemente, la noticia, en estos tiempos de globalización informativa gracias a internet y las redes sociales, se ha corrido como la pólvora y se ha extendido por todo el mundo, siendo recogida por numerosos medios de comunicación.

Los datos aportados ubicaban este hecho en la ciudad de Cereté, un municipio del departamento colombiano de Córdoba, en la costa caribeña del país sudamericano. Según recoge la web Newtral, especializada en la verificación de datos y desmentido de bulos, las informaciones que se hicieron eco del suceso señalaban que “la niña fue registrada en la sede de la registraduría de su municipio a las 21:15 horas de la noche” del 15 de agosto. Además, daban la filiación completa de la supuesta inscripción añadiendo los apellidos.

Como suele ser habitual en estos casos, las reacciones han sido masivas, tanto a favor de la idea de los padres como en contra. También se ha criticado a las autoridades por permitirlo. El problema es que todo es un bulo, una broma que se ha salido de madre.

El desmentido oficial

Hasta tal punto ha llegado el debate, que la propia Registraduría Nacional de Colombia ha salido a desmentir la información con un comunicado en el que afirmaba que, tras revisar sus bases de datos nacionales y consultar directamente con la Notaría Única de Cereté, no se encontró ninguna inscripción de nacimiento con ese nombre. “Hemos verificado nuestros sistemas de registro y podemos afirmar que esa información es falsa. No hay ninguna menor registrada con ese nombre en el país”.

Comunicado de la Registraduría de Colombia desmintiendo la inscripción.

Además, desde el organismo oficial colombiano explican que, aunque la normativa del país no restringe completamente la libertad de los padres para elegir el nombre de sus hijos, los funcionarios pueden negarse a registrar aquellos que atenten “contra la dignidad, la sana crítica y la objeción de conciencia, al considerarse una descripción ofensiva o denigrante para el menor”.

@real.academia.juridica ¿Le pondrían a su hijo Chat Yipiti? #chatgpt#chatyipiti#nombre#noticia#colombia♬ original sound - Abogada Sofía Ramírez

Influencia de la tecnología y lo que está de moda

Más allá de ser una anécdota falsa, este suceso, o más exactamente su viralidad, muestra hasta qué punto la inteligencia artificial y las tendencias digitales influyen en la vida cotidiana más allá de los usos para los que fue pensada. Su sombra ha ido más allá de cambios en la manera de trabajar o de buscar información; se ha extendido también en decisiones personales como puede ser el caso de poner nombre a un hijo.

No es un caso aislado, ni siquiera el primero. Hace años corrió la noticia de los padres que habían puesto a un hijo el nombre de Kelvinator, popular marca de electrodomésticos de mediados del siglo pasado. También, en plena ola de la serie Juego de Tronos, varias niñas fueron inscritas en el registro civil español con el nombre de Daenerys, personaje encarnado por la actriz Emilia Clarke. En concreto, y según el Instituto Nacional de Estadística (INE), son 238 y su edad media es de casi 5 años.

De esta forma, las autoridades aconsejan a los padres reflexionar con calma antes de dejarse llevar por la creatividad y la supuesta originalidad al optar por denominaciones inspiradas en modas pasajeras. El caso de Chat Yipiti puede ser extremo y falso, pero se convierte también en un ejemplo claro de cómo la tecnología empieza a dejar huella en aspectos íntimos y duraderos de la vida social y familiar.