El euskera es una de las mayores joyas de la identidad de Navarra. Es cultura y es riqueza. Un idioma del que, según datos publicados por el Instituto de Estadística de Navarra (Nastat) en el año 2021, el 26,5% de la población de 3 o más años tiene algún conocimiento. Tal y como señala ese mismo organismo, el porcentaje de población que entiende y habla bien euskera es del 14,9%.
Una lengua única con unas estructuras verbales, fonéticas y de sintaxis que la hace especial y diferente. Gracias a su gramática, sonoridad y vocabulario, los apellidos vascos son populares y preciosos. Hace unos meses, el espacio de espacio de Antena 3 'Noticias Fin de Semana' dirigido por Mónica Carillo y Matías Prats se hizo eco de cuál era el apellido más largo de España. Una información basada en la lista anual del Instituto Nacional de Estadística (INE) de los nombres y apellidos más frecuentes. Según el INE el apellido más largo registrado en el Estado es Pagatzaurtunduagoienengoa. Un término que tiene 25 letras y que pronunciarlo es prácticamente imposible.
Pero, ¿cuáles son los apellido euskaldunes más extraños que existe en el conjunto del Estado? Pese a ser un criterio muy subjetivo, la inteligencia artificial de ChatGPT no ha dudado en resolver esa cuestión.
Estos son los apellidos en euskera más extraños según la Inteligencia Artificial
ChatGPT ha ofrecido una lista de los posibles apellidos euskaldunes más raros. Algunos de los resultados de la inteligencia artificial son los siguientes: Azkarate, Gorostiza, Etxeberria, Ugarteburu, Olabegoia y Muxika.
El Instituto Nacional de Estadística por su parte, también ha hecho una selección de los apellidos en euskera menos frecuentes que se pueden encontrar tanto en Euskadi como en Navarra.
Según el INE, los apellidos más raros teniendo en cuenta la cantidad de personas que lo llevan son estos: Aranbalza, Billelabeitia, Argintxona, Aldeiturriaga, Urtxueguia, Ibargarai, Urdanpilleta, Etxaburu, Zunzundegi, Leanizbarrutia y Aldekoa.
Unos apellidos que forman parte de la lista de apellidos nombrados por la Real Academia de la Lengua Vasca, Euskaltzaindia. Por contra, los apellidos más frecuentes son Garcia, González y Fernández, aunque solo el primero de ellos es en euskera.