madrid. El exciclista profesional Abraham Olano, director técnico de la Vuelta a España, fue destituido ayer de su puesto después de las informaciones publicadas por la prensa francesa en la que se asegura que fue uno de los participantes del Tour de Francia de 1998 que se dopó con EPO.

La empresa Unipublic, propietaria de los derechos de la Vuelta, ha adoptado la decisión "como consecuencia de los datos revelados en el día de ayer (el miércoles) por miembros del Senado francés", informó en un comunicado.

El diario Le Monde publicó el miércoles que los tres primeros clasificados del Tour de 1998, el italiano Marco Pantani, el alemán Jan Ullrich y el estadounidense Bobby Julich, estaban dopados con EPO, al igual que otros corredores, como Olano, Beltrán y Jalabert.

Este listado se recoge en el informe de conclusiones presentado por los ponentes de la comisión de investigación del Senado francés. No se trata de una lista negra de los corredores, pero sí recoge los ciclistas ganadores de determinadas etapas o que se subieron al podio en 1998 y 1999 que habrían consumido EPO.

Según ese cruce de datos, Abraham Olano, Marcos Serrano y Manuel Beltrán habrían consumido eritropoietina para aumentar artificialmente el número de glóbulos rojos en la sangre. Olano abandonó en el Tour de 1998 por los fuertes dolores de una caída en el descenso del Aubisque, aunque este miércoles aclaró que padecía también de problemas en las amígdalas.

"Al hacer públicas las conclusiones de un estudio elaborado en el seno de la Comisión de Investigación de la Eficacia de la Lucha Antidopaje, Unipublic se ha visto en la ineludible necesidad de concluir la relación laboral mantenida a lo largo de los últimos años con el director técnico de La Vuelta", señala la nota.

Según Unipublic, su decisión "no prejuzga en absoluto la actuación o responsabilidad" de Olano en los hechos que se le imputan, "sino que se basa únicamente en las informaciones reveladas (...) y ante la especial sensibilidad que existe siempre con los temas relacionados con el dopaje".

La empresa recuerda que "siempre se ha mostrado firme frente a cualquier posible infracción de la normativa antidopaje" y añade: "Consideramos que tiene que ser el propio Abraham Olano quien le ponga luz, con serenidad, a este asunto y aclare las acusaciones que se han hecho sobre su persona".

Olano, de 43 años y natural de Anoeta (Gipuzkoa), era director técnico de la Vuelta desde 2004. Ganó la ronda española en 1998 y tres medallas en los Mundiales de ciclismo, entre ellas, una de oro en fondo (1995) y otra en la contrarreloj (1998).

La Asociación de Ciclistas Profesionales, por su parte, considera que la lista difundida por el Senado francés es "poco fiable y errónea", además de suponer una "grave violación de los derechos fundamentales" de los deportistas.

cerrar una etapa La Directora de la Agencia Española de Protección de la Salud en el Deporte, Ana Muñoz, mostró su "máximo respeto" al informe del Senado francés. "Es imprescindible conocer el pasado para construir un futuro creíble. Los deportistas limpios se merecen la colaboración de los compañeros para competir en igualdad. La agencia está a disposición de cualquier deportista que, con la verdad y la lealtad, quiera contribuir a la limpieza del deporte", dijo a Europa Press.

Muñoz Merino subrayó, no obstante, que el informe que hizo público el Senado francés "no era solo sobre el ciclismo sino también de otros deportes", aunque lamentó que los corredores españoles implicados no hayan reaccionado como "los de otros países".

"No es una sorpresa. Me apena no ver en España reacciones similares a las de deportistas de otros países, como Jalabert, que no ha necesitado el informe del Senado de su país para reconocerlo de manera voluntaria. Esos comportamientos ayudan a cambiar la etapa que se decía del ciclismo de otra época", deseó.

En este sentido, Muñoz admitió que algunos deportistas españoles que se han visto involucrados en casos de positivo por dopaje "comienzan a dar los primeros pasos para colaborar con la agencia", pero admitió que éste "no es un camino fácil".