La Induráin rinde homenaje al maillot del récord de la hora
La 33 edición de la prueba cicloturista tendrá lugar el próximo 20 de julio
Durante la mañana de este martes ha tenido lugar la presentación de la 33ª edición de La Induráin, que será el próximo 20 de julio. La marcha cicloturista contará, como es habitual, con tres recorridos de 65, 100 y 180kilómetros con inicio y final en Villava en las que participarán alrededor de 1.500 ciclistas junto a Miguel Induráin. REALIZAR INSCRIPCIÓN
La Induráin 2024 estará marcada por el trigésimo aniversario del récord de la hora conseguido por el villavés en Burdeos el 2 de septiembre de 1994, debido a que el maillot de este año tiene los colores blanco, azul, amarillo y rojo de la prueba, pese a que recuerda al del equipo Banesto de 1994. “La idea era un poco más darle un parecido al del récord de la hora, pero ha salido retro y parece que a la gente le ha gustado”, confesaba Induráin en la presentación.
De momento el villavés no sabe qué recorrido hará, pero descartó hacer el corto de 65 kilómetros. “Ahora tengo bastantes viajes, después llega San Fermín, también han adelantado una semana el Tour de Francia y entonces depende de cómo llegue. Pero estaré entre hacer el largo o el medio, la corta se me queda muy corta”.
Sergio Rodríguez, director técnico de La Induráin, explicaba que el recorrido de 65 kilómetros sirve “como un primer paso para aquellos que quieran iniciarse porque no tiene mucha exigencia. Además pasa por el puerto de Erro, donde Miguel se preparaba para sus competiciones”. También destaca que en el alto de Errohabrá un avituallamiento.
El recorrido medio de 100 kilómetros pasa por localidades como Aoiz, Olaldea, Mezquiriz, Erro, Zubiri, Huarte y Villava y tiene dos zonas de avituallamiento. “La exigencia es un poco mayor, pero es perfecto para aquellas personas que piensen que la ruta corta les es insuficiente. Y al igual que en la primera marcha se pasa por el puerto de Erro”, decía Rodríguez.
El tercer recorrido de 180 kilómetros tiene 3.252 metros de desnivel, cuenta con un tramo cronometrado y pasa por los puertos de Belate y Artesiaga. “Es la joya de la corona, pero si aprieta el calor se hace especialmente complicado porque el recorrido ya es muy exigente”, indicaba el director técnico.