Un año más, y ya son 41 consecutivos, Navarra tendrá representantes en la Vuelta. Óscar Rodríguez (Ineos) y Urko Berrade (Kern Pharma) son los corredores que se encargarán a partir de hoy de alargar esta racha de presencias que comenzó en 1984, año en el que Luis Vicente Otín compitió con el Orbea.
Desde entonces, ni una ausencia. A veces, por pura chiripa –Imanol Erviti entró a ultimísima hora en la alineación de 2023 del Movistar, en sustitución de Carlos Verona–, pero otras veces con presencias masivas, como los 8 que fueron en 2010 y en 2011, o el récord absoluto de 9 navarros en la edición de 2013.
En total, son 40 los navarros que han participado en la Vuelta, una cifra que no se incrementa este año porque Óscar Rodríguez afronta ya su cuarta edición mientras que Urko Berrade se estrenó en la de 2022.
Tanto en estos 40 últimos años de presencia ininterrumpida como en las Vueltas precedentes –desde que Mariano Cañardo participó en la primera edición, la de 1935–, el ciclismo navarro ha conseguido no pasar inadvertido en la ronda española.
Así lo atestiguan las tres visitas al podio final –Cañardo (1935), Carlos Echeverría (1966) y Miguel Induráin (1992)– y las 17 victorias de etapa, además de la larga lista de apariciones en el resto de clasificaciones. Porque Navarra ha ganado la Montaña (Egoi Martínez en 2006), las Metas Volantes (Echeverría en 1968), la Combatividad (Javier Aramendía en 2013) y muchas veces por equipos (Imanol Erviti, siempre con el Movistar, ostenta el récord navarro de siete triunfos).
Tiempo hace, es cierto, que no surge en el ciclismo navarro un nuevo Cañardo, Echeverría o Induráin para luchar por la general, pero para encontrar la última victoria de etapa apenas hay que remontarse seis años, cuando precisamente Óscar Rodríguez, entonces en el Euskadi Murias, fue el más fuerte de una fuga de 35 corredores en la subida final a La Camperona, pese a medirse con rivales de la talla de Rafal Majka o el belga Dylan Teuns.
En el ránking de participaciones, brillan con luz propia dos exciclistas del actual Movistar, Chente García Acosta y el ya retirado Imanol Erviti, ambos con 15 presencias en la carrera y ambos, pese a su labor primordial de gregarios, con victorias de etapa, por meterse en escapadas que llegaban a buen puerto y por su calidad como rodadores. Esas 15 participaciones son un récord navarro que no peligra ni a corto ni a medio plazo.
Y en el apartado de victorias de etapa, hay que remontarse a Cañardo y a Jesús Galdeano, con tres triunfos. Lo más cercano son las dos etapas individuales y las dos en crono por equipos ganadas por Imanol Eviti.