Adiós a tener muchas pestañas abiertas en el ordenador: así es 'tabnabbling', la estafa de la que alerta la Policía Nacional
Los delincuentes aprovechan la transformación digital para atacar, a través de sus puntos débiles, las redes, infraestructuras y sistemas informáticos
Según relatan desde Organización International de Policía Criminal (INTERPOL), "hoy en día, el mundo está más conectado digitalmente que nunca. Los delincuentes se están aprovechando de esta transformación en línea para atacar, a través de sus puntos débiles, las redes, infraestructuras y sistemas informáticos. Esto tiene una enorme repercusión económica y social en todo el mundo, tanto para los gobiernos, como para las empresas o los particulares".
Los ciberdelincuentes son cada vez más ágiles y mejor organizados
"El phishing, el ransomware y las violaciones de la seguridad de los datos son solo algunos ejemplos de las actuales ciberamenazas, eso sin contar que continuamente están surgiendo nuevos tipos de ciberdelitos. Los ciberdelincuentes son cada vez más ágiles y están mejor organizados, como demuestra la velocidad con que explotan las nuevas tecnologías, y el modo en que adaptan sus ataques y cooperan entre sí de forma novedosa", alertan desde la INTERPOL.
La 'estafa de la hamburguesa': el nuevo engaño del que alertan los expertos
El último e innovador método con el que los delincuentes pueden hacerse con los datos personales del usuario se llama 'tabnabbling' y sobre él ha alertado recientemente desde la Policía Nacional.
'Tabnabbling', la estafa de la que alerta la Policía Nacional
Con más de 500.000 visualizaciones y más de 14.000 me gustas, la publicación de la Policía Nacional, con nombre de usuario @policia y que cuenta con más de dos millones de seguidores, no ha dejado a nadie indiferente. En ella, una agente habla del 'tabnabbling'.
@policia 💻¿Sueles tener muchas #ventanas abiertas al mismo tiempo en tu navegador?🤔 ⚠️¡Cuidado!⚠️➡️ podrías ser víctima del #tabnabbing ¿Sabes lo que es? Te lo explicamos ☝🏼 #ciberseguridad#consejos#phishing#policia#policianacional♬ Timeless - Franksille
"¿Cuántas ventanas tienes abiertas al mismo tiempo en tu navegador?", comienza plantando la agente en la publicación. "Si la respuesta es 'muchas', 'bastantes' o 'ni sé', que sepas que esta costumbre puede convertirte en la víctima perfecta del 'tabnabbling'. El 'tabnabbling' es una forma de 'phishing' que aprovecha, precisamente, esas ventanas que tienes abiertas e inactivas. El ciberdelincuente cambiará alguna de esas webs que tú mismo has abierto por una copia maliciosa con una apariencia similar. Cuando regreses a alguna de esas pestañas con excusas como que la sesión ha caducado, te pueden pedir contraseñas, información personal o bancaria que puedes llegar a facilitar al pensar que estás en la web que tú mismo has abierto. ¿Puedes hacer algo para evitar caer en el 'tabnabbling'? Sí, con un pequeño gesto que implica un cambio de hábito. Por una parte, mantén abiertas solamente las pestañas que estés utilizando y cierra todas las demás. Por otro lado, comprueba la URL de la webs que te vuelvan a solicitar tus datos para comprobar que no la han sustituido por una copia maliciosa", explican de manera detallada desde la Policía Nacional.