Los Clanners, los nuevos personajes de Clan
MADRID. A partir del 23 de mayo, estos seres de animación invadirán Clan para convertirse en iconos identificativos del canal con pequeñas historias audiovisuales -menos de un minuto-, dirigidas a niños de 6 a 12 años, que salpicarán la programación varias veces al día, informó RTVE en un comunicado.
Los Clanners son unos seres de formas extrañas y divertidas que viven en un universo paralelo pero que quieren conocer el mundo de los humanos, con los que comparten actitudes y comportamientos, por lo que los hay tímidos, juguetones, aventureros, egoístas o torpes.
Estos pequeños seres, que "sorprenderán" por su estética moderna y su "diseño innovador", quieren transmitir "un mensaje entretenido, con una animación muy rica y de calidad", a través de la comedia de valores, "con un alto contenido didáctico, y la mejor animación", agrega la nota.
El director de Antena de TVE, José Antonio Antón, ha destacado que estos nuevos personajes son "una gran apuesta" basada en el entretenimiento de calidad, agrega el comunicado.
El objetivo de los Clanners es, según el director de Programas Infantiles de la cadena pública, José Juan Ruiz, que se conviertan en "un producto de referencia para la animación estatal por su contenido, formato, estética y por su valor para la industria de animación".
Nacidos de "una molécula de ADN humano" que se fusionó un día con un cuanto de energía electromagnética en un pequeño ordenador y luego en un teléfono móvil y más tarde en una videoconsola y un televisor, el mundo de los Clanners es eminentemente de nueva generación.
Estos pequeños seres están, por ello, muy relacionados con la tecnología y tendrán también su desarrollo en internet, para convertirse "en interlocutores directos con los niños, tanto en la web como en los teléfonos inteligentes", ha explicado el subdirector de contenidos infantiles de RTVE.es, Yago Fandiño.
Los Clanners tendrán así su espacio de desarrollo natural en los medios interactivos de RTVE, con su propio canal en RTVE.ES y llegarán también a las aplicaciones para teléfonos inteligentes en forma de vídeos, dibujos para colorear y, más adelante, con sus propios juegos.
Además, Render, eCocó, Perlita o Fredo, como se llaman algunas de estas pequeñas criaturas, "tienen la ambición de ser un elemento para desarrollar nuevas formas de comunicación con los niños, desde la realidad aumentada hasta aplicaciones educativas".