Síguenos en redes sociales:

'La Codorniz'

'La Codorniz'

La Codorniz (1941-1978) es el título de una revista humorística creada en plena tiniebla franquista de la mano de Mihura, Tono, Rafael Castellano, Perdiguero, Gállego, Mingote y otros humoristas de la época que desafiaron al régimen y sus estrecheces normativas y crearon la revista más audaz para el lector más inteligente. A lo largo de su existencia sufrió en dos ocasiones la acción violenta de la censura que cerró la publicación en dos ocasiones, lo que provocó mayor número de lectores y seguidores de una publicación escasa pero única espita para la libertad de información sometida al régimen de los censores. Su director insignia fue el donostiarra Álvaro de la Iglesia, caballero mutilado de la División Azul que comandó el general Muñoz Grandes con tan escasa gloria militar. El director de La Codorniz hizo de su condición de mutilado de guerra un salvoconducto para las semanas negras en las que los prebostes del régimen pretendían acabar con el semanario. El joven director sorteó las dificultades del régimen y sumó al proyecto del Conde de Godó, propietario de La Vanguardia y la humorística cabecera y poco amigo del Régimen, por su condición monárquica de seguidor de Don Juan, a humoristas como Chumy Chúmez y Serafín y sus marquesas pechugonas; desde Herreros Cebrián y sus gatunos tejados hasta Alfonso Sánchez, hábil manejador de estilete contra costumbres y modas tontas; desde Sumers y su enloquecido humor hasta Falete y Tiemble después de haber reído. Una saga de humoristas que supieron sobrevivir en aquel régimen negador de la dignidad democrática. Se anuncia la publicación de una edición antológica de las aportaciones más sobresalientes de los valientes e inteligentes periodistas que permitieron una navegación más oxigenada del franquismo. No se la pierdan.