"Lilifor es un lugar celestial, el lugar de la felicidad extrema que queremos regalar"
Areces dice que 'Retorno a Lilifor', la apuesta de Neox, es 'Muchachada nui' con otro nombreEl espacio contará con música, divertidos 'sketches' y las célebres imitaciones de personajes conocidos a cargo de Joaquín Reyes
pamplona. "No nos hemos molestado en cambiar. Los que nos conocen de La hora Chanante o de Muchachada nui verán que están ante el mismo humor nuestro de siempre. Retorno a Lilifor es más de lo mismo". Carlos Areces bromea sobre el nuevo programa de sketches que prepara junto a sus inseparables compañeros: Joaquín Reyes, Ernesto Sevilla, Raúl Cimas y Julián López. El nuevo programa de sketches se emitirá en Neox. El canal de TDT de Antena 3 está siendo el banco de pruebas para los programas más arriesgados de la cadena. El espacio se caracterizará por un humor alocado y surrealista, característico de la productora Hill Valley, y contará con originales animaciones y sketches, números musicales y las célebres imitaciones de personajes conocidos a cargo de Joaquín Reyes.
"¿Qué es eso de humor inteligente? Nosotros nos reímos de todo, hacemos humos a secas, surrealista, si quieres verlo de una forma diferente", comenta Carlos Areces. Para él, "Lilifor es ese sitio mágico y maravilloso en el que algunos vez estuvimos y al que ahora volvemos. Es un lugar celestial, el lugar de felicidad extrema que queremos regalar al público. Regalar, regalar no, pero casi. Es que nos pagan, poco, pero nos pagan por hacer humor, ¡vaya suerte que tenemos!". Añade que llevan diez años haciendo lo mismo y que este retorno supondrá el encuentro de nuevo con el formato que más alegrías da a este quinteto de profesionales de la risa.
"Si vais a buscar diferencias estructurales con La hora Chanante y con Muchachada nui, no vais a encontrar ninguna. No nos llamamos igual porque no nos dejan, pero sino ten por seguro que tendríamos uno de los dos nombre anteriores, no cambiaríamos ni el nombre por nosotros, somos así de aprovechados. Pero los derechos sobre los títulos de los programas se los van quedando los diferentes canales según vamos pasando por ellos. De momento, hemos cubierto tres: Paramount comedy, La 2 y ahora en Neox. Nos queda Telecinco y La Sexta para tener un título en cada canal", explica Areces.
Lady Gaga, J. K. Rowling o Spike Lee con acento manchego, o los ya conocidos gags de La cinta VHS, Los tertulianos o El bonico serán algunos de los contenidos que se podrán ver en Retorno a Lilifor. Areces anuncia también habrá otras sorpresas en forma de nuevos personajes y vídeos cortos, donde lo absurdo y lo surrealista camparán a sus anchas. "Algo nuevo tenemos que meter, al menos para justificar lo que nos pagan. Pero básicamente el programa va a estar en la onda de lo hemos hecho. Para qué cambiar si a la gente que nos sigue les gusta esto y a nosotros es lo que mejor nos sale, no tiene sentido", comenta el humorista.
Tras el éxito en Neox de Museo Cocunut, espacio que se convirtió en el mejor estreno y la emisión más vista de la historia del canal del Grupo Antena 3, con un 4,3% de cuota de pantalla y 904.000 espectadores, la cadena ha vuelto a apostar de nuevo por Hill Valley con este nuevo espacio. Según Carlos Areces, la serie continuará cuando se emita la tercera temporada que ya está grabada. "Más que abandonar, no nos hemos ido aún del museo, es que la cadena nos ha pedido este otro programa y nosotros, siempre dispuestos a agradar, se lo hemos dado". Carlos Areces comenta que se lo ha pasado muy bien en la grabación de la serie, pero considera más divertido hacer el programa de sketches porque le permite cambiar cada día de personajes y localizaciones. "Resulta más gratificante hacerlo así y no estar siempre con el mismo traje y en un plató. Nos lo pasamos mejor cuando variamos de personajes", comenta Areces.
Carlos Areces no está muy de acuerdo con la etiqueta de programa de culto aplicado a La hora Chanante o Muchachada nui. "Cuando alguien dice que es de culto es que se vende o se ve poco. No, no sé si nuestro programa es para un prime time de las cadenas principales. Creo que es una buena oferta para aquellos que nos han seguido desde 2002 en Paramount Comedy y luego en La 2". Señala que diez años es un buen aval para determinar que hay un público que demandas su humor y para demostrar que "lo que mejor hacemos son los personajes de sketches, eso no quiere decir que no podamos hacer otras cosas".
Carlos Areces hace un breve repaso a la historia de este grupo de humoristas, cuyo núcleo central, lleva unido diez años. "La hora Chanante empezó el 2 de febrero de 2002, justo se han cumplido diez años. Es cierto también que los primeros capítulos de este programa solo estaban Joaquín Reyes y Ernesto Sevilla, los demás nos añadimos después. Una década juntos". Reconoce que hasta se aburren de llevar tanto tiempo juntos, "pero por un lado está la ilusión del reencuentro en un formato que les gusta y que nos pagan por ello, que nos gusta comer caliente de vez en cuando, paga las facturas y que no somos de poner problemas", concluye Areces.