Desde la Dirección General de Tráfico (DGT) hacen referencia a la etiqueta o distintivo medioambiental como una manera de clasificar los vehículos en función de su eficiencia energética, teniendo en cuenta el impacto medioambiental de los mismos.
Según explican, la clasificación de los vehículos a través del distintivo ambiental tiene como objetivo discriminar positivamente a los vehículos más respetuosos con el medio ambiente y ser un instrumento eficaz al servicio de las políticas municipales, tanto restrictivas de tráfico en episodios de alta contaminación, como de promoción de nuevas tecnologías a través de beneficios fiscales o relativos a la movilidad y el medio ambiente.
Los expertos de la DGT, existen cuatro los distintivos ambientales creados en función del impacto medioambiental de los vehículos y los mismos, clasificarán y graduarán el 50% del parque más eficiente. De mayor a menor eficiencia serían: etiqueta 0 emisiones, Azul (vehículos más eficientes), etiqueta Eco (se trata en su mayoría de vehículos híbridos, gas o ambos), etiqueta C, verde (vehículos de combustión interna que cumplen con las últimas emisiones EURO) y etiqueta B, amarilla (vehículos de combustión interna que si bien no cumplen con las últimas especificaciones de las emisiones EURO).
Esto es lo que dice la DGT sobre la pegatina medioambiental del coche
"En el año 2016 la Dirección General de Tráfico (DGT) creó cuatro distintivos ambientales para clasificar a los vehículos en función de su impacto ambiental. De forma general, la DGT informa en su web que no es obligatorio llevar la pegatina medioambiental colocada en el parabrisas. Sin embargo, la última palabra la tienen las ordenanzas municipales de cada ayuntamiento, que son las que regulan la circulación y estacionamiento de los vehículos más contaminantes. Por tanto, aunque no es obligatoria la pegatina medioambiental, sí que es recomendable llevarla puesta para evitar posibles sanciones si entras en un municipio donde sí es obligatoria su colocación. Si no llevas colocado el distintivo ambiental, tendrás que consultar la ordenanza del municipio por el que quieras circular con tu vehículo e informarte de si es obligatorio o no llevarlo. Si no, te podrían poner una multa de hasta 200 euros (100 euros por pronto pago)", explican desde el Real Automóvil Club de España (RACE).
Pero, ¿es obligatoria la pegatina medioambiental del coche? "Todo va a depender de la zona por la que circules. La Zona de Bajas Emisiones en España, obligatoria para todos los municipios con más de 50.000 habitantes, limita su acceso en función de las etiquetas ambientales. Sin embargo, la obligatoriedad de llevarla puesta o no depende de lo que diga la normativa de cada ayuntamiento", argumentan desde RACE.
El casco antiguo de Pamplona, Zona de Bajas Emisiones
"La normativa no ha cambiado con respecto a la Zona de Acceso Controlado (ZAC) del casco antiguo de Pamplona a pesar de que desde el 1 de enero de 2023 pasase a denominarse Zona de Bajas Emisiones. No supone nuevas limitaciones de acceso ni requerimientos añadidos para los vehículos que circulen por esta zona. Las exigencias vienen marcadas por las normativas de tráfico", añaden.
Desde el Ayuntamiento de Pamplona indican que "la implantación de la Zona de Bajas Emisiones en el Casco Antiguo de Pamplona no supone nuevas limitaciones de acceso ni exigencias añadidas para los vehículos que circulen por estas calles. Así, no existe ninguna restricción para los automóviles según su distintivo ambiental. Es por eso que no será necesario que los vehículos cuenten con ningún distintivo medioambiental visible, como sí ocurre en otras ciudades como Madrid. Las exigencias para circular por la ciudad vienen marcadas por la normativa de tráfico".