pamplona. Hamaika Irratia a través de la empresa Euskal Irrati Serbitzuak es quien más licencias de FM en la CAV ha conseguido, el 100% de las propuestas presentadas, ocho concesiones provisionales de las once previstas por el Departamento de Cultura para las emisiones en euskera. En esta concesión se dan las mismas circunstancias que en la de Radio Líder Euskadi. Es una empresa creada un mes antes de que se abriera el plazo de licitación. Euskal Irrati Serbitzuak, nombre de la compañía, se constituyó el 7 de marzo de 2012 con el objeto de dar servicio de comunicación audiovisual a través de la radio.

El administrador único que figura en el registro es el abogado Ibon Altuna Goirizelaia. El domicilio social de Hamaika Irratia está ubicado en Donostia. Como empresa, al igual que la anteriormente citada, no tiene ninguna actividad radiofónica, hecho por el que también ha causado sorpresa esta concesión, sobre todo por el número de licencias, ocho. "Estas actuaciones no ayudan a regular el mapa radiofónico que en estos momentos es caótico, lo complican y mucho", señalaba a este periódico hace unos días Fede Merino, director de Radio Popular. Otras fuentes señalan que las frecuencias de radio son un bien escaso que está en manos de la Administración y que esta debe ser "sensible a las empresas que aportaban una experiencia, una plantilla y un proyecto en activo".

falta de experiencia Según distintos datos, Hamaika Irratia es un proyecto en el que han trabajado jóvenes del mundo del euskera y que no poseen experiencia en el sector empresarial ni en el de la radio. Las frecuencias obtenidas están distribuidas en los tres territorios de la comunidad autónoma: Beasain, Legazpi, Azkoitia, Donostia, Gasteiz, Gernika, Bilbao y Duranguesado. Las ocho zonas que este grupo que abandera Ibon Altuna Goirizelaia había solicitado en el concurso de licitación.

En el caso de Radio Líder Euskadi SL, la propuesta era para 24 licencias, según comentó su responsable. La concesión no ha sido tan amplia como la de Hamaika Irratia -la más numerosa de todo el proceso-, pero sí ha conseguido tres buenas plazas, las tres capitales de la CAV: Bilbao, Donostia y Gasteiz.

recursos Ambas empresas han sido creadas ex profeso para concurrir a este concurso y presentar un proyecto radiofónico. El hecho de que hayan sido beneficiadas por la concesión provisional de licencias ha causado cierta convulsión sobre todo en emisoras que con una gran trayectoria en el mundo de la comunicación radiofónica han sido excluidas o han visto reducidas sus expectativas a la mínima expresión.