OTSAGABIA - Navarra, de norte a sur, fue testigo hace unos días del rodaje de un programa de cocina, cuyo primer capítulo se rodó en su totalidad en varios pueblos de la Comunidad Foral. Foodland, la productora del catalán Emil Samper, cuarto finalista de la última edición de Masterchef (TVE), es la creadora de este espacio que aún no tiene asignada ninguna cadena. “Es un programa muy familiar, que enseñará a los padres cómo alimentar a sus hijos de una manera sencilla y natural”, explicaba Samper al finalizar el rodaje en Otsagabia, uno de los escenarios del capítulo piloto.

Cada uno de los 13 capítulos que compondrán la primera sesión se centra en el producto de temporada. Así que “estuvimos en la zona de la ribera del Ebro, como Cintruénigo, Cadreita o Valtierra, visitando huertos ecológicos y familiares, sitios donde no usan productos químicos”, relataba este finalista de MasterChef. Después de varios días por la Ribera, el equipo de Foodland llegó a Lumbier “para conocer las instalaciones de Josenea y su plantación de stevia”, un edulcorante y sustituto del azúcar. “La producción de stevia está prohibida en este país y en Josenea luchan contra esa restricción, además los denuncian constantemente”, explicaba el catalán, que añadió que “en España, dos de cada cinco niños son obesos, y si se permitiese el uso de stevia, esta cifra podría reducirse a la mitad”.

Samper y su equipo llegaron a Otsagabia coincidiendo con la celebración del Orhipean, un evento que recrea la vida de este pueblo 100 años atrás. Sus habitantes sacan sus oficios de entonces a las calles y los miembros de Foodland acudieron atraídos por los cordeles de las vainas de judías verdes, que las escaldan y secan para conservarlas durante todo el año. “Es un método de conservación natural, único porque solo se hace aquí, que preserva las propiedades de las verduras de una manera alucinante, además de ser gastronómicamente buenísimo”, destacaba el catalán. Además, en esta localidad habló sobre la producción del queso con Denominación de Origen Navarra, del pan y la ternera blanca.

El objetivo de este programa, aún sin nombre, es, según Samper, “enseñar a los padres cómo elaborar platos con productos que los niños, habitualmente, no quieren comer, para que éstos les parezcan atractivos”. Así, en este capítulo piloto, de unos 30 minutos de duración y que se estrenará en su web entre finales de octubre y principios de noviembre, se enseñará, por ejemplo, a elaborar ketchup de forma natural, sin conservantes ni azúcares.

CARÁCTER DIRECTO En estos días de paso por la Comunidad Foral, Samper pudo tratar con muchos navarros. “La gente de aquí es súper directa, dice tanto lo bueno como lo malo sin problemas, y eso me encanta, porque es lo que procuro hacer”, señalaba el catalán, que graba acompañado de su ahijada, Greta.