paula Vázquez inaugurará el viernes la segunda edición de Fama, ¡a bailar!, para lo que los cuatro días previos habrá mostrado cómo se ha desarrollado las pruebas para seleccionar a los concursantes, lo que supone una de las novedades del talent show de Movistar. Los espectadores pudieron comprobar ayer cómo los aspirantes a entrar en la academia televisiva de baile pusieron toda su pasión e ilusión en los casting que se celebraron a finales de 2018 y principios de 2019. El jueves, tras el programa, se darán a conocer los nombres de 15 de los nuevos alumnos de la escuela, si bien el último participante se desvelará en la gala del viernes.

la edición más larga De domingo a jueves en directo, una vez estrenado el programa, Paula Vázquez abrirá las puerta de la Academia para explicar los avances de los dieciséis alumnos que, durante dieciséis semanas, lucharán por llegar a la gran ?nal y hacerse con el premio individual: 30.000 euros para completar su formación. Además, este año también se escogerá a la mejor pareja de baile, un reconocimiento al trabajo en equipo.

El director de la escuela, el bailarín y coreógrafo Iker Karrera, liderará el claustro de profesores que este año, que supondrá la temporada más larga de todas las ediciones de este formato, incorporará nuevos talentos para la formación de los alumnos. Sumará sus conocimientos y su propio estilo a los de Raymond Naval, Carla Cervantes, Sandra Egido y Ruth Prim, que seguirán inundando de ritmo y nivel cada rincón. Un equipo que se adecúa a los nuevos tiempos de la danza y a su carácter multidisciplinar con la intención de acercar al espectador a todo tipo de baile.

Además, la escuela volverá a contar con visitas, talleres y clases de importantes bailarines, artistas, coreógrafos y profesionales de distintas disciplinas de fama nacional e internacional, que compartirán clases, talento, inquietudes y experiencia con los alumnos de la escuela y permitirán a los seguidores del programa apreciar su evolución artística y personal.

El programa que presenta Paula Vázquez, y que estará gobernada por el director y los profesores, tiene dos pilares en los que apoyarse: rigor y disciplina. Esta edición de Fama, ¡a bailar! pondrá un foco especial en las danzas urbanas y los nuevos sonidos que inundan las calles. Para ello, los concursantes contarán con nuevas salidas a la calle, donde medirán su talento y mostrarán al público cara a cara lo que son capaces de hacer, como ya hicieron la pasada temporada cuando conquistaron las calles de Alcalá de Henares o des?laron con su propia carroza en el Día del Orgullo Gay celebrado en Madrid.

cambio de escenario La escuela se ha trasladado en esta edición a la antigua fábrica Roca en Alcalá de Henares, que tiene 6.000 metros cuadrados, tres veces más que la temporada anterior. Completamente separado del plató central donde transcurren las galas, la Academia contará con salas de ensayo, salas de tutoría, comedor, zona de descanso y una espectacular sala de trabajo donde se desarrollarán los workshops y las clases especiales.

Esta zona estará dotada de varios cruces de cámaras, que evitarán el contacto de los técnicos y operarios con los alumnos en sus áreas de convivencia y con los profesores, tratando de intervenir lo mínimo posible en el desarrollo del día a día de la escuela y haciendo que la experiencia sea lo más similar a un centro de alto rendimiento real.

La elección musical del programa volverá a estar muy pegada a la actualidad, con temas que conecten con los espectadores y con mucha música que les acerque a los géneros urbanos que más suenan y más se bailan. Lola Índigo es la responsable de la canción de cabecera de esta edición, un nuevo hit compuesto expresamente para el programa por parte de este grupo de música pop femenino.