Pamplona. La cantante argentina Mercedes Sosa, de 74 años, falleció ayer domingo en un hospital de Buenos Aires, como consecuencia de una afección hepática que se complicó con problemas cardiorespiratorios. Sosa, que ingresó el pasado 18 de septiembre en el hospital, estaba internada en la unidad de cuidados intensivos y desde el jueves se mantenía en coma farmacológico y con respiración asistida.
Desde que se hizo público el empeoramiento de su estado de salud, miles de admiradores colapsaron su página web oficial y el sitio abierto en la red social de Internet Facebook con mensajes de aliento como "Negra, quédate más con nosotros", "No te aflojes ahora, que nos haces mucha falta" o "Pelea, que tú puedes con todo".
Sosa, nacida en San Miguel de Tucumán (noroeste) en 1935, fue la cantante folclórica más reconocida y premiada de Argentina. Firme defensora de los derechos humanos, fue censurada por la dictadura militar argentina (1976-1983) y se exilió en Europa, donde prosiguió con su trabajo con grandes figuras iberoamericanas de la canción en París y Madrid.
Su último trabajo, Cantora, con la participación de algunos de los más reconocidos cantantes de España y América Latina, se convirtió este año en un éxito de ventas en Argentina.
Reacciones Para sus amigos fue alguien imprescindible, una gran luchadora, "un ser humano irrepetible, muy especial", afirmó Teresa Parodi, cantante y amiga cercana de la Negra.
"Estoy triste, extraño su canto, su fuerza, su espíritu de lucha, quisiera como todos poder verla y abrazarla", apuntó por su parte la cantante Liliana Herrero, que la definió como "una mujer eterna".
Para la artista Suma Rocha, la Negra Sosa ha sido "la mejor cantante de la Argentina de todos los tiempos". "Mercedes ha vivido una vida maravillosa, llena de luz, con amorosidad y alegría. Pido que recen mucho por ese corazón maravilloso", señaló la actriz Graciela Borges.
También la presidenta de Chile, Michelle Bachelet, expresó el viernes su "cariño y admiración" a Sosa, a quien se refirió como "la gran intérprete argentina"."Gracias a la Vida es una canción nuestra, pero también universal. Hay múltiples artistas, de distintos países, que la han grabado y la han hecho famosa y una de esas voces, quizás la más vigorosa de América Latina, es la de Mercedes Sosa", afirmó Bachelet.