pamplona. El cantante argentino, Luis Aguilé, murió ayer a las 13.30 horas a los 73 años en el Hospital de Sanchinarro (Madrid), en el que estaba ingresado a consecuencia del cáncer que padecía y del que ya fue operado en primavera. Desde entonces, se mantuvo ingresado en el hospital hasta el día de su fallecimiento. Su entierro será el próximo miércoles, día 14 de octubre, en el cementerio madrileño de Fuencarral, informó su representante Víctor Saboya. Un día antes, el martes, será instalada la capilla ardiente en el Tanatorio Norte de Madrid, en donde se celebrará una misa a las doce del mediodía.
Luis María Aguilera Picca, más conocido como Luis Aguilé, autor e intérprete de más de 800 canciones, y afincado en España desde hace más de cuarenta años, fue uno de los artistas más conocidos en nuestro país durante las décadas de los años sesenta y setenta, por popularizar temas como Juanita Banana, Cuando salí de Cuba o La banda está borracha, que se convirtieron en grandes éxitos musicales.
Nacido en Buenos Aires el 24 de febrero de 1936, desde muy joven ya destacó como cantante y consiguió su primer contrato profesional a los quince años. A los veinte grabó su primer disco. Es autor de la mitad de las más de 800 canciones que ha grabado a lo largo de su vida y cuando ya era famoso en toda América Latina, en 1963, se instaló en España, donde recibió la nacionalidad en 1990.
Siempre de buen humor, sus colorido vestuario y en especial las corbatas multicolores y con estampados imposibles fueron siempre su sello de identidad. Esto, junto a su particular dicción, le convirtió en uno de los personajes más parodiados de la época, lo que incrementó aún más si cabe su tremenda popularidad.
Los programas de televisión de los 60 fueron para Luis Aguilé sus aliados, pues pronto destacó en ellos tanto por sus temas como por su personal estilo y su humor. Así, en la pequeña pantalla fue dando a conocer una ristra de canciones que alcanzaban una popularidad total y se convertían en la canción del verano, como La Chatunga, Juanita Banana, El tío Calambres, La banda está borracha, El sol español, Con amor o sin amor, La vida pasa felizmente, y Es una lata el trabajar, canción que resurgió hace unos pocos años gracias al reality show Hotel Glamour, en el que personajes del mundo rosa español como Dinio y Yola Berrocal salían cantando la aclamada canción del artista argenino.
Pero Aguilé no se conformó con triunfar en el mundo de la música. También ejerció labores de actor y presentador de televisión en otros programas, sin descartar su faceta de escritor.
Pese a su fallecimiento, sus seguidores todavía podrán disfrutar de sus tres últimos proyectos, que pese a quedar huérfanos, se estrenarán en breve: la zarzuela Viva Madrid, dedicada a la ciudad que amaba; Grandes éxitos de Broadway; y un homenaje al poeta argentino Martín Fierro.
"Ha sido muy digno en su enfermedad", señaló su mánager y amigo durante los últimos doce años, Víctor Saboya, quien explicó que Luis Aguilé se queda sin dos sueños por cumplir: " Ver en escena tanto un homenaje al poeta argentino José Hernández, como la Zarzuela sobre Madrid". El mánager de Aguilé añadió que esta última pieza es "brillante" y que confía en que pueda ser estrenada dentro de un tiempo como el homenaje que merece.