PAMPLONA. El Ejecutivo foral ha presentado hoy el primero de los cinco volúmenes de las Obras Completas de Pablo Sarasate, un trabajo que "marcará un antes y un después" en el conocimiento del músico navarro ya que reorganiza el archivo, descubre piezas inéditas y facilita su interpretación.
Así lo han señalado hoy en conferencia de prensa el consejero de Cultura y Turismo del Gobierno de Navarra, Juan Ramón Corpas, y el catedrático de la Universidad de Oviedo, Ramón Sobrino, quienes han previsto que en un año estarán editados los cinco tomos que componen la iniciativa, que ha necesitado de una intensa investigación de los expertos del Instituto Complutense de Ciencias Musicales (ICCMU).
A este organismo se le encargó esta labor mediante un convenio firmado en 2008, año de la celebración del centenario de la muerte del violinista pamplonés, para la recuperación y actualización del patrimonio musical del violinista.
Fruto de este objetivo es el estudio y edición crítica de las obras completas de Sarasate que, según el modelo de la colección Música Hispana a la que pertenece, recoge la totalidad de las partituras de las piezas compuestas por el violinista, con un presupuesto de 50.000 euros (12.000 de ellos aportados por el Ejecutivo foral) y una tirada de 500 ejemplares, de forma que el ICCMU garantiza su difusión nacional e internacional.
Sobrino ha asegurado que la edición supondrá "un antes y un después" en el conocimiento de las obras de Sarasate, ya que hasta ahora muchas de estas partituras estaban accesibles solamente a través de un manuscrito de difícil lectura y por tanto no practicable, "y en algunos casos ni siquiera eso, ya que había versiones perdidas" de algunas piezas que ahora se han reconstruido.
"Ahora va a estar toda la obra seguida, ordenada, recuperada, catalogada con unos criterios y puesta a disposición de quien quiera interpretarla", ha valorado el catedrático, quien ha augurado que al contar ahora con un corpus, seguramente se comenzarán a interpretar no sólo las obras más conocidas del violinista pamplonés sino otras más olvidadas, por ser de su etapa inicial, por no existir de ellas ninguna edición o por haberse perdido.
Se trata, en suma, de "una labor que ha excedido con mucho lo que habíamos estimado, porque inicialmente estaban previstos dos tomos, uno con la obra de violín y piano y otro con la de violín y orquesta, y al final van a ser cinco", dos con la obra de violín y piano, otros dos con la de violín y orquesta, y otro con la de violín.
En todo caso, ha explicado que el trabajo se ha intensificado respecto a lo previsto porque ha sido necesario revisar todos los fondos, la mayoría de los cuales están en el archivo municipal del Ayuntamiento de Pamplona, "que en su momento fueron catalogados en muchos casos de forma errónea, que no responde a un orden histórico real y ha sido necesario revisar" esa labor.
Así, se han hallado obras que estaban en el archivo pero no habían sido catalogadas, se han contrastado fuentes, y se han añadido otras nuevas o casi desconocidas, como "Los pájaros de Chile", compuesta para Sarasate para su gira americana y adquirida recientemente por el Gobierno de Navarra.
En total, Sobrino ha señalado que serán más de 80 obras las atribuidas a Sarasate, si bien se ha mostrado convencido de que aún pueden existir algunas no descubiertas y que incrementarán en el futuro el patrimonio de este músico, por lo que éste es "un proyecto de trascendencia universal".
Por su parte, Corpas ha subrayado la repercusión nacional e internacional de esta edición, que supone una "revisión completa" de la obra de Sarasate.