pamplona. La cantidad de noticias que se producen cada día en la Comunidad Foral es lo que le impulsó a Fernando Jáuregui a lanzar una nueva edición del periódico online Diario Crítico (diariocritico.com). Así lo asegura Mercedes Azcárate, la directora en Navarra del medio que ayer se presentó ante personalidades de la política, empresarios y periodistas en el pamplonés Nuevo Casino. Un acto en el que también intervino como presentador Emilio Echavarren, una persona vinculada al mundo de las Letras y la Filosofía.
Sin embargo, Diario Crítico Navarra ya estaba disponible en la red desde el pasado cinco de noviembre. La sección de Navarra se incorporó entonces a un periódico de información internacional y nacional que ya contaba con otras delegaciones en Cantabria, Castilla-La Mancha, Madrid y Valencia.
Las numerosas noticias que a diario se suceden en Navarra junto al interés por la Comunidad Foral del director del medio, Fernando Jáuregui, le impulsaron a éste a proponer a Mercedes Azcárate que se pusiese al frente del proyecto.
Hasta entonces la periodista pamplonesa había dedicado toda su carrera profesional a la radio pero se atrevió a adaptar su formación a un medio escrito. Pese a las evidentes diferencias, ella encuentra una similitud fundamental entre ambos soportes, " la inmediatez". Las dos plataformas, permiten "contar lo que sea en el momento en que está sucediendo", asegura.
La cercanía que ofrece la web también es una de las características que más alaba, "en un periódico de papel no se puede establecer esa comunicación". Quizá por eso, Diario Crítico Navarra ha arriesgado con los encuentros digitales.
En sus tres meses y medio de vida el medio ha recurrido ya varias veces a este procedimiento por el que los internautas han formulado sus preguntas a políticos como el diputado Carlos Salvador y Santiago Cervera. El último encuentro tuvo lugar ayer por la mañana con Uxúe Barkos y el próximo martes será el turno del Secretario General del PSN, Roberto Jiménez.
difícil desaparición del papel Para Azcárate, el periodismo más próximo pasa por Internet pero también por el papel. "Cuando se inventó la fotografía muchos pensaron que la pintura iba a desaparecer. Lo mismo que pronosticaron con el cine y el teatro, pero ninguno de los dos nuevos fenómenos ha hecho desaparecer el anterior", señala.
La pamplonesa tiene previstos un montón de proyectos para la página. Además de los cambios que se producirán en cuanto al diseño, confía en que las noticias principales vayan aumentando y variando de la casi exclusiva información política que ofrecen ahora a una apuesta más fuerte por la cultura y el ocio.
Una temática en la que Mercedes Azcárate insiste en que quiere hacer una apuesta importante por centrarse casi exclusivamente en "la cultura navarra".