"Yo, cada vez que he predicado, lo he hecho en sinagogas llenasde gente. El que va a un concierto de El Barrio ya sabe lo queva a escuchar; no hay experimentos". Así de rotundo se muestraJosé Luis Figuereo Selu a la hora de definir sus actuaciones.El artista gaditano actuará hoy por primera vez en Pamplona ylo hará a partir de las 22.00 horas en el pabellón Anaitasunade Pamplona.
Selu, el alma, el corazón y la vida de El Barrio, se ha convertidoen un fenómeno social y musical pero defiende a toda costa suforma de pensar y de vivir. Así se lo contó a EL CAMALEÓN.
-Para un artista que últimamente está acostumbrado a llenar grandespabellones y colgar el cartel de No hay entradas allá por dondeva, ¿qué significa tocar por primera vez en una ciudad?
-Por lo pronto, una experiencia nueva y, sobre todo, poder llegara un público que todavía no ha tenido la oportunidad de escucharme.
-En este sentido, vas a a cambiar el repertorio para hacer unrepaso más amplio a tu carrera o mantendrás el de la gira actual.
-Para esta gira estudiamos un repertorio que pudiera llevar portoda la geografía (estatal), y como está funcionando muy bien,no lo voy a variar.
-Tus últimos discos son multiventas pero tú sigues fiel al selloindependiente Senador, ¿cómo consigues mantenerte al margen delas grandes discográficas?
-Creo es parte de mi historia; si perteneciera a otra clase desellos, me vería a mí mismo como una multinacional y no comouna persona.
-Y, por otra parte, esta independencia es la que te permite,por ejemplo, arremeter de forma tan contundente contra la Iglesia,como haces en la canción 'Crónicas de un gay', incluida en 'Duermevela'.
-Sí. Yo soy una persona muy independiente y muy bohemia; cuentolo que pienso, no me escondo de nadie ni de nada.
-¿La homogeneidad en tu último álbum la da el hecho de que lascanciones hayan sido pensadas de noche?
-Lo importante es que se trata de un disco madurado. El problemacon los álbumes es que tienes que subir un escalón con respectoal anterior. Y eso a mí me produce unos quebraderos de cabezamuy grandes. Como quien dice, Duermevela está sacado de treceinsomnios; y digo que está más madurado porque habla de la sociedad.
-¿Este giro social es el que te ha llevado más hacia el rock?
-Yo siempre he sido rockero, siempre he bebido del rock que sehacía aquí abajo, pero también vengo del flamenco. Lo que hasucedido es que, al hacer el disco más rockero, he abierto nuevoscampos para llegar a otro sector de gente.
-Hablando de influencias, es en este disco cuando has realizadovarios homenajes a tus raíces, con los temas 'Como llorar elamor', marcado por Triana y Alameda; la rumba 'Aquellos maravillososaños', tributo a Peret; o la versión del tema 'Vete', de LosAmaya.
-Son gente que ha convivido conmigo, sobre todo en mi infancia;y son artistas que me han aportado mucha riqueza musical. Mimúsica, desde chiquitito, ha sido siempre una fusión del flamencoy el rock andaluz. A mi manera creo que soy un innovador, y hastael momento me ha ido muy bien, así que no me voy a quejar.
-¿Crees que la sociedad actual está tan desesperanzada como planteasen 'Ahora'?
-La gente está tan a falta de realidades que muchas veces seapoyan en la música. Esto es muy bonito porque ves que tus cancionesles sirven para volar hacia otro sitio; y en este sentido, taly como está la cosa ahora, es bueno tener momentos para volara otro sitio en lugar de mirar la realidad.
-¿El éxito te permite seguir siendo un soñador?
-Siempre seré un soñador, con éxito y sin éxito. Creo que todavíame quedan muchas cosas por hacer dentro de la música; y digodentro de la música porque fuera de ella no sé hacer nada. Yocon la música soy feliz porque también me transporta a otroslugares cuando no me gusta lo que veo en la realidad.
-¿Todavía sientes miedo antes de salir al escenario?
-El miedo escénico siempre tiene que estar presente porque esla forma de respetar al respetable. Cuando se pierde el miedoal respetable también se pierde, en cierta manera, el respetoa la música.