El significado del arte contemporáneo, a análisis en un ciclo de la Cátedra Oteiza
dirigido por Alexander Alberro, tendrá lugar los días 4 y 5 de mayo en el Museo de Navarra
pamplona. ¿Qué significa hoy arte contemporáneo? ¿Es un nuevo tipo de producción artística? ¿Un nuevo tipo de actitud por parte del espectador? A estas preguntas pretende responder el simposio internacional que la Cátedra Jorge Oteiza de la UPNA ha organizado para los días 4 y 5 de mayo en el Museo de Navarra.
Bajo el título ¿Qué es el arte contemporáneo hoy?, será dirigido por Alexander Alberro, profesor del Virginia Bloedel Wright de Historia del Arte en el Barnard College de la Universidad de Columbia (Nueva York) y autor de numerosas publicaciones sobre arte. El simposio contará con cuatro ponentes de reconocido prestigio. La primera conferencia, Arte contemporáneo: remodernidad, transiciones, traducción, la pronunciará Terry Smith el martes 4 de mayo, a las 19.30 horas. Smith ocupa la cátedra Andrew W. Mellon de Historia y Teoría del Arte Contemporáneo en el departamento de Historia del Arte y la Arquitectura de la Universidad de Pittsburgh y es profesor visitante en la Universidad de Sydney. La encargada de abrir la jornada del miércoles 5 de mayo, bajo el título Nuevos juegos, será Pamela Lee, catedrática en el departamento de Arte e Historia del Arte de la Universidad de Stanford (California), donde enseña historia, teoría y crítica del arte moderno y contemporáneo. Juliane Rebentisch, profesora de filosofía en la Johann Wolfgang Goethe-Universidad de Fráncfort del Meno y miembro del Claustro de excelencia The Formation of Normative Orders en dicha universidad, es la tercera ponente del simposio. Su conferencia será Progreso y autonomía en el arte contemporáneo. El ciclo lo cerrará Andrea Giunta con El glamour de los archivos. Giunta es profesora de arte latinoamericano en la Universidad de Texas (Austin), donde co-dirige el Seminario Permanente sobre Arte Latinoamericano (PSLA) y el Centro para Estudios Visuales Latinoamericanos (CLAVIS).