Unai Elorriaga, Karmele Mitxelena y Maite Rosende han sido galardonados con los Premios Euskadi de Literatura 2025 en las modalidades de Literatura en Euskera, Literatura Infantil y Juvenil en Euskera e Ilustración en Obra Literaria, respectivamente.
Los tres premios se anunciaron en un acto en la biblioteca de Bidebarrieta en Bilbao, que contó con la presencia de los tres creadores galardonados, además de la vicelehendakari y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Begoetxea, y el viceconsejero de Cultura, Andoni Iturbe.
Unai Elorriaga, premiado por una apuesta literaria sólida sobre la migración
En esta ocasión, el jurado de los premios decidió otorgar el galardón de la modalidad de Literatura en Euskera al escritor vizcaíno Unai Elorriaga por su obra Francesco Pasqualeren bosgarren arima (Susa), por ser una “apuesta literaria sólida, situada entre la novela y el libro de relatos, que construye un puzzle amplio y sugerente”.
El jurado destacó que alrededor del protagonista se entrelazan diversas narraciones, al estilo de algunos escritores de la Europa del Este del siglo XX, y “el relato recorre desde el sur de Italia hasta el País Vasco, incorporando experiencias e historias diversas de personajes intensos, sin eludir la crudeza”.
La obra, en la que Elorriaga despliega “una gran variedad de recursos narrativos de forma eficaz”, exige “una lectura activa, que deja en manos del lector el tejer los hilos y completar las elípsis”, valoró.
Entre los asuntos en torno a los cuales gira esta historia, sobre un antepasado italiano, su autor ha destacado el de la migración, en un momento de debate sobre este fenómeno. Según reivindicó, “somos, seremos o hemos sido migrantes o descendientes de migrantes”.
Mitxelena y Rosende, reconocidas por su sensibilidad y estilo visual
Además, el galardón en la modalidad de Literatura Infantil y Juvenil en Euskera ha recaído en Karmele Mitxelena por la obra Aitona Floren’ (Elkar), en la que, en palabras del jurado, se aborda la muerte y el duelo “sin dramatismos, en un relato muy cercano, construido a partir de la voz de una niña protagonista, en forma de monólogo íntegro y directo”.
La autora de Oiartzun se congratuló de que el jurado haya valorado que la historia se aborde “sin dramas” porque, según dijo, es así como ella “lo siente”.
El Premio Euskadi en Ilustración de Obra Literaria se ha otorgado a Maite Rosende por Traba (Denonartean), que el jurado calificó de “una propuesta valiente, tanto por la elección cromática como por la figuración de las imágenes”.
Según destacó, además de los tres colores básicos, la autora utiliza negro y morado para crear “un álbum vivo y rítmico, que alterna estructuras caóticas con imágenes más calmadas, siempre con un trazo limpio y personal”.
La creadora donostiarra resaltó que, en el mundo actual, “se necesitan personas críticas”, algo en lo que ha valorado la influencia de los libros. “Necesitamos a los creadores”, destacó.
En su intervención en este acto de presentación de los Premios de Literatura, Ibone Bengoetxea remarcó que “las palabras son nuestra casa, y la literatura vasca es un puente entre la memoria y el futuro”.
En este marco, incidió en que las tres obras premiadas demuestran que la cultura “no es un accesorio”, sino “una manera de vivir y de comprender la vida”.
Por ello, ha añadido, la presentación de los galardones es también “una invitación a acercarse a la literatura en euskera y a disfrutar del talento de los creadores vascos”.
Los otros cuatro Premios Euskadi de Literatura 2025, en Literatura en Castellano, Traducción Literaria al Euskera, Ensayo en Euskera y Ensayo en Castellano, se darán a conocer la próxima semana.
Cada autor galardonado recibe un premio de 18.000 euros, más otros 4.000 euros adicionales en caso de que la obra premiada se publique en otro idioma. El premio de Traducción Literaria al Euskera tiene también una dotación de 18.000 euros.
El acto de entrega de los Premios Euskadi de Literatura tendrá lugar el próximo 26 de noviembre en el Museo San Telmo de San Sebastián.