El jurado popular ha declarado este lunes culpable por unanimidad del delito de asesinato a Milagros Jiménez Jiménez por haber estrangulado y asfixiado a su compañera de celda, Margarita Munilla Moreno, en el centro penitenciario de Pamplona en la noche del 7 de noviembre de 2021. La fiscal, que solicita una condena de 19 años de prisión, y las acusaciones particulares han reclamado su ingreso inmediato en prisión por existir riesgo de fuga, una medida que ha sido acordada por la magistrada presidenta del tribunal del jurado.

Las cinco mujeres y cuatro hombres han emitido el veredicto después de deliberar durante la jornada de este lunes y responder a las preguntas que componen el objeto del veredicto, un compendio de afirmaciones sobre las que debían decidir si habían sido probadas o no en el juicio celebrado durante la semana pasada en la Sección Primera de la Audiencia Provincial de Navarra.

Ahora será la magistrada presidenta quien deberá redactar la sentencia y fijar la pena de prisión, así como la responsabilidad civil, que podría tener que ser asumida por la Secretaría de Instituciones Penitenciarias, tal y como solicitan las acusaciones, por no haber garantizado la integridad de la fallecida.

Según los hechos declarados probados por el jurado, Margarita Munilla Moreno, de 39 años y natural de Ponferrada (León), cumplía condena en el Centro Penitenciario de Pamplona 1 desde el 26 de abril de 2021, ocupando la celda 3. Era reclusa de apoyo de la acusada en el Programa de Prevención de Suicidios (PPS), por lo que pasaba las noches en la celda ocupada por Milagros Jiménez.

Solas en la celda

El 7 de noviembre de 2021, Margarita Munilla se dirigió a la celda 45 en cumplimiento de su labor de apoyo a la acusada, encontrándose ambas en el interior cuándo se realizó el recuento por la noche por parte de la funcionaria de prisiones. "En dicha celda 45 solo se encontraban ambas internas desde el recuento de reclusas, hasta que se abrió la celda por parte de la funcionaria tras haber avisado la acusada por el interfono a las 3.05 horas comunicando que Margarita Munilla no se encontraba bien".

La fallecida, antes del 7 de noviembre de 2021 expresó su descontento con su labor como reclusa de apoyo en el programa PPS con la acusada, lo que comunicó ese mismo día por la mañana a la funcionaria y por la tarde presentó la instancia oficial de renuncia señalando que estar con la interna a la que apoyaba le afectaba a su salud mental.

La causa de la muerte de Margarita Munilla fue asfixia mecánica, por la compresión extrínseca del cuello y la comprensión extrínseca de los orificios respiratorios, ejecutada de forma simultánea. "La acusada estranguló y asfixió a con intención de acabar con su vida" a su compañera de celda.

Asesinato con alevosía

Para el jurado, está probado que la acusada perpetró la muerte de Margarita Munilla "con mayor facilidad derivada de la ejecución del hecho de comprimirle las estructuras del cuello y comprensión extrínseca de los orificios respiratorios, de forma súbita y sorpresiva, por la espalda, sin riesgo para su persona, lo que redujo notablemente la posibilidad de defensa", circunstancia que configuraría el requisito de la alevosía en el asesinato. Además, "la acusada era conocedora de esa desigualdad y se aprovechó conscientemente de esa situación de ventaja".

Milagros Jiménez tenía alguna patología psiquiátrica y estaba diagnosticada de enfermedad mental, y además tenía diagnosticado desde hacía años, adicción o consumo perjudicial de cocaína y heroína, y consumía drogas hasta ingresar en prisión. "Dichas adicciones le produjeron una merma de sus facultades intelectivas y volitivas relevantes, sin llegar a ser grave", según el jurado, que ha manifestado su oposición a un posible indulto total o parcial de la acusada.

Ingreso en prisión

A la conclusión de la lectura del veredicto, la representante del Ministerio Fiscal ha solicitado que la acusada sea condenada a una pena de 19 años de cárcel como autora de un delito de asesinato con alevosía, con la concurrencia de una atenuante simple de trastorno mental. Asimismo, reclamó el inmediato ingreso en prisión por considerar que, una vez conocido el veredicto, existía riesgo de fuga, una petición a la que se adhirieron las acusaciones particulares ejercidas en nombre de la pareja de la fallecida, y de su madre y su hija, que piden 25 y 15 años de cárcel, y que contó con la oposición de la defensa, que pide 15 años.

La magistrada presidenta del tribunal ha acordado la medida de prisión provisional instantes después.