Síguenos en redes sociales:

Juan Padrón, director de "Vampiros en La Habana", abre hoy el ciclo dedicado a su obra

el programa mostrará hasta el sábado varias de sus películas animadasEl Salón se inaugurará oficialmente el jueves y se desarrollará hasta el domingo

Juan Padrón, director de "Vampiros en La Habana", abre hoy el ciclo dedicado a su obra

pamplona. El cineasta cubano Juan Padrón presentará esta tarde en Pamplona el ciclo que el I Salón del Cómic de Navarra ha dedicado a su trayectoria, en la que destaca, sin duda, su película Vampiros en La Habana. El acto tendrá lugar a las 18.00 horas en el Palacio del Condestable, que acogerá todas las actividades del programa hasta el domingo, 11 de abril. Junto a él estará Koldo Lasa, director gerente del Instituto Navarro de las Artes Audiovisuales y Cinematográficas (INAAC), una de las entidades que colabora en la programación del Salón, que desde su apertura oficial, programada para el jueves a las 17.00 horas, ofrecerá numerosas mesas redondas, conferencias, encuentros de aficionados y profesionales, talleres y presentación de novedades.

Pero eso será a partir del día 8. Antes, y para abrir boca, se podrá degustar el trabajo del cineasta cubano, cuya presencia en Pamplona abrirá, asimismo, la abultada nómina de invitados de la primera edición de este festival dedicado al noveno arte. En total, el auditorio del Palacio del Condestable exhibirá dos largometrajes y hasta 25 cortos del prolífico director cubano, que aborda temas diferentes, relacionados en su mayor parte con la historia de su país, así como con el trabajo de otros artistas, caso, por ejemplo, de su amigo, el dibujante argentino Quino.

El ciclo se iniciará hoy con la proyección de la obra más famosa de Padrón, Vampiros en La Habana, parodia de los filmes de gánsters ubicada en la capital cubana de 1933. Unos vampiros mafiosos intentan robar una fórmula mágica que les permita vivir con la luz del día para monopolizar su producción y ventas mundiales. El brebaje ha sido trasladado a la isla por el vampiro inventor, cuyo sobrino, Joseph, se ha criado con la fórmula desde niño, aunque no conoce su auténtica condición. Él vive con normalidad y junto a sus amigos lucha contra el tirano Machado, pero pronto se verá envuelto en otra lucha, la de los vampiros por hacerse con la fórmula.

cortos navarros La programación continuará mañana, con el pase de los cortometrajes Filminuto vol 1, Tabey, Elpidio Valdés ataca Jutía Dulce, Elpidio Valdés y el fusil, Celedonio, N"Vula, La pregunta y Kolia. El jueves será el turno de Viva Papi, Filminuto 2, Quinoscopio 1, Filminuto 3, Elpidio Valdés está rodeado, Elpidio Valdés y la abuelita Weyler, Elpidio Valdés contra el Quinto de Cazadores, Nikitachama boom. El viernes se verán Las manos, La fiesta de los hongos, Elpidio Valdés en campaña de verano, Elpidio Valdés y los inventores, Elpidio Valdés capturado, Elpidio Valdés y Palmiche contra los lanceros, Quinoscopio 2 y Quinoscopio 3. Por último, el día 10 cerrará el ciclo Más vampiros en La Habana, una precuela de la anterior.

Todas las sesiones son de entrada libre, previa retirada de invitación y comenzarán a las 18.00 horas con el pase de cortos realizados por creadores navarros en el siguiente orden: Odisea en la granja, de Renderizarte Producciones (día 6); Homo, de César Cabañas (día 7); Xamendu, de Miguel Gutiérrez (día 8); Su amor no era sencillo, de Myriam Cameros y Verónica Eguaras (dís 9) y Bic, de Renderizarte (día 10).