pamplona. A mediados de agosto este profesor/actor recibió una llamada para participar en el casting que buscaba un nuevo Kerman y resultó elegido para sustituir a Oihan Vega. Ahora está "supercontento" y dice que se lo pasa muy bien.
Ya lleva dos semanas como Kerman. ¿Se ha acostumbrado a su nueva personalidad?
Bueno, poco a poco... La verdad es que es muy divertido meterse en la piel de otra persona y más cuando no tiene nada que ver contigo. Las primeras dos semanas me costó un poco pero ahora lo estoy disfrutando. Aunque sea bastante rarito, Kerman es buen chaval.
¿Intenta parecerse a Oihan Vega o busca su propia imagen?
Al principio, desde la productora me dieron algunas pautas de cómo era Kerman. Es un personaje inocente, hablador, amigo de sus amigos... pero siempre me han dado toda la libertad para crear mi propio Kerman. Eso sí, me parece que durante estos meses no me voy a poder quitar las gafas y los fulares...
¿No quiere ver el trabajo de su predecesor para que no le influya, como dicen muchos actores cuando hacen un "remake"?
Para nada, no tengo ningún problema. De hecho, para la prueba vi en la web unos cuantos capítulos de los que hizo Oihan.
¿Le ha dado muchos consejos?
La verdad es que no. Oihan y yo sólo hemos coincidido una vez en los pasillos de ETB y no hemos tenido tiempo para hablar del tema, pero estoy seguro de que algún día nos reiremos de las peripecias de este personaje.
¿Kerman seguirá siendo igual de tiquismiquis y presumido?
Sí. Seguirá vistiendo parecido y, sobre todo, seguirá liando a todos los de su alrededor. ¡Hay que ver cómo terminan todas las historias! ¡Es un liante! Ja, ja, ja...
¿Le han llegado comparaciones?
No, de momento no. La nueva temporada de Kerman, mintzalagun bila acaba de empezar a emitirse y no ha dado tiempo.
¿El nivel de euskera de Kerman ha subido esta temporada?
Me temo que no. Kerman seguirá cometiendo los mismos fallos ortográficos y gramaticales que antes. Esto es lo que peor llevo porque de tantas frases erróneas que me toca decir, ¡después termino metiendo la pata en el día a día! Espero que Kerman vaya aprendiendo poco a poco. (Se ríe).
Si un espectador no sabe nada, ¿puede seguir sus andanzas?
No sabiendo nada de euskera es difícil enterarte al detalle de todo lo que pasa. De todas formas, en cada capítulo sólo se trabajan un par de cosas y se repite mucho cada fallo, así que al final algo se queda.
A los que ya hablan euskera, ¿puede serles útil?
Para una persona que está aprendiendo a hablarlo, me parece una herramienta muy interesante. Me consta que en muchos euskaltegis siguen Kerman, mintzalagun bila.
¿A qué perfil de espectador cree que va dirigido el programa?
Es un espacio que dura unos 5 minutos y por lo tanto es fácil de ver. Normalmente la gente lo ve de casualidad, y por lo tanto funciona como si fuera una dosis de euskera. Como ya he dicho, para las personas que están aprendiendo el idioma me parece muy útil.
Este curso habrá otros actores, personajes secundarios. ¿Quiénes son?
De momento no puedo contar demasiado porque todavía no conozco a todos, pero puedo adelantar que Kerman tendrá un hermano llamado Kirmen. Anda que... menuda guasa la de los guionistas...
¿Se van a llevar bien?
Sí, buenoooo, la típica relación de hermanos, con sus pequeñas discusiones, pero siendo Kerman como es pues imagínate. Los capítulos que hemos grabado hasta ahora han quedado muy divertidos.
¿Cuándo aparecerá Kirmen en pantalla?
Enseguida, ya en noviembre.
¿Habrá más personajes?
Creo que también va a caer algún amigo y amiga, pero no estoy seguro.
Si todo va bien, Kerman puede tener hijos y nietos...
Ja, ja, ja... Estaría bien. Ojalá siga mucho tiempo. Lo cierto es que es un programa fácil de ver y engancha.
¿La gente de la calle seguirá siendo importante?
Para mí es lo esencial. Andamos de un lado para otro, viajando por toda Euskal Herria, y lo que se ve es el euskalki o la forma de hablar de cada persona que acompaña a Kerman en ese capítulo.
¿Hay más novedades?
Sí. En la careta y el grafismo del programa también hay novedades. ¡Han quedado muy chulos!
Usted es actor y profesor. Hizo Magisterio Infantil. Parece el Kerman ideal...
He estado un par de años en la escuela pública y trabajar con niños de 0 a 6 años o en la tele de profe no tiene nada que ver pero sí, estoy seguro de que es una ventaja para trabajar en Kerman, mintzalagun bila. Lo que sí tengo claro es que tanto en un trabajo como en el otro me divierto muchísimo y eso es fundamental en un sitio donde al final pasas muchas horas.
¿En qué situaciones comprometidas le van a meter los guionistas?
Ya hemos grabado unos 30 capítulos y Kerman se ha visto en situaciones muy comprometidas: desde estar colgado en el monte cerca de Agurain, haciendo escalada, a aprender a hacer mamias en el valle de Ultzama, pasando por un día de pesca en Leitzaran.
¿El humor seguirá siendo fundamental?
Es esencial. Además de ser un espacio en el que se puede aprender mucho, es totalmente lúdico. ¡Kerman siempre termina por liar las historias de una forma increíble!
¿La timidez es un freno muy grande para lanzarse a hablar euskera?
Sin ninguna duda. Por eso hay que ser un poco más sinvergüenza (je, je...) y los que sabemos hablarlo debemos ayudar a todos los que quieran hacerlo.
¿Qué diría a los que han tirado la toalla y creen que nunca lo aprenderán?
Que no pierdan el ánimo, que igual que Kerman lo está logrando ellos también lo pueden conseguir.
¿La televisión es un elemento pedagógico desaprovechado?
La televisión es un elemento que sirve para muchos fines pero evidentemente puede ser pedagógica. Es importante que haya todo tipo de programas para que al final el espectador pueda elegir.