Síguenos en redes sociales:

David el Gnomo: la magia del bosque cumple 25 años

David el Gnomo: la magia del bosque cumple 25 años

qUIÉN no ha cantado alguna vez las estrofas: "Soy un gnomo y simplemente con mirar, todo lo que piensas tú, podré adivinar; soy siete veces más fuerte que tú, muy veloz y siempre estoy de buen humor". No hay que ser un treintañero para recordar. Jóvenes y mayores unidos por una serie de animación que ha pasado a la historia de la televisión. Y ya ha transcurrido un cuarto de siglo desde que se emitiera el primer capítulo. Fue un 26 de octubre de 1985, un sábado a las tres y media, cuando muchos espectadores sintonizaron con esta serie que marcó un hito en la televisión y en los dibujos de animación. "La verdad es que jamás habría sospechado que el recuerdo podía llegar tan fuerte de todas las personas que nos llaman estos días o que van al musical que estamos haciendo en Madrid de David El Gnomo. Es increíble ver la cara de alegría, de satisfacción, de buenos recuerdos que trae a la inmensa mayoría", se congratula Claudio Biern Boyd, creador y productor de la serie, que puede presumir también de ser el artífice de otras series de animación como La vuelta al mundo de Willy Fog o D"Artacán y los tres Mosqueperros.

una escala reveladora Nunca una escala en un aeropuerto tuvo tanto éxito. "Estaba en el aeropuerto de Amsterdam en un viaje que volvía de Oriente, en esas escalas interminables. Empecé a dar vueltas y vi el libro es el escaparate de la librería, lo compré. No entendía nada porque estaba en holandés", comenta Biern Boyd, quien añade que se puso "en contacto con la editorial" donde le presentaron "a los autores" de unas imágenes que le dejaron muy marcado.

Las "maravillosas ilustraciones" habían despertado en el creador mallorquín la inquietud necesaria para dar un paso adelante y "bautizar" a esos personajes. "Fuimos nosotros los que le pusimos el nombre de David", recuerda Biern Boyd. "Le dimos más contenido y tuvo tanto éxito que hubo que hacer una segunda parte, La llamada de los gnomos con el juez Klaus y una tercera parte con El nuevo mundo de los gnomos. Fue un tremendo éxito a nivel mundial. En Estados Unidos se emitió durante ocho años seguidos", subraya el productor que no deja de mostrarse sorprendido por el impacto que tuvo.

Unos "20.000 dibujos manuales originales" por cada capítulo, de unos 24 minutos aproximadamente, eran necesarios para dar vida a los personajes. David, Lisa, el zorro Swift con el que Daniel se desplazaba a todos los lugares, sus hijos Noelia y Harold y, por supuesto, los enemigos números unos de los gnomos: los trolls. "Los trolls son los hombres, son los que contaminan. Lo que pasa es que no podíamos poner a seres humanos y pusimos a los trolls que son los enemigos declarados de los gnomos y éstos son tan listos que siempre se libran de ellos", aclara el artífice de uno de las series de animación más destacadas de los últimos 25 años.

pionero Si de algo muestra orgulloso el creador de David el gnomo es de haber sido de los primeros en poner a la ecología y los valores en relieve basándose en el lema que se leía en la serie: "Nadie es mejor por ser más fuerte". "Es una de mis normas", puntualiza Biern Boyd quien se felicita, sobre todo, por haber llamado la atención acerca del medio ambiente hace 25 años cuando nadie hablaba de ello. "Fuimos unos verdaderos adelantados porque ya hace 25 años decíamos a través de los gnomos, que a su vez hace 10.000 años que se separaron del Homo Sapiens, que vamos por mal camino. Hay que cuidar la naturaleza, hay que evitar la contaminación, hay que ser respetuoso con el medio ambiente... Este mensaje lo lanzamos hace 25 años cuando nadie hablaba del calentamiento global ni nadie hablaba del efecto invernadero, ni nada de eso. Los gnomos son muy sabios. Tenemos que darnos cuenta de cuanto saben y tenemos que hacerles caso".

Tantos años dan para muchas anécdotas. Una de las más destacadas fue que en Estados Unidos, país que parece el adalid de la libertad, donde la censura hizo de cortapisas en varias secuencias. "Fueron tres secuencias. Una de ellas es en la que salía Elisa amamantando a los mellizos, que los gnomos solo tienen una vez y son mellizos, un niño y una niña para seguir perpetuando la especie. Se veía un poco el inicio de los senos y dijeron que era un poco de mal gusto y tuvimos que quitar ese segundo o dos", reconoce Biern Boyd. Por suerte, la censura no ha vuelto a aparecer en ninguna otra ocasión.

musical Para celebrar los 25 años en las pantallas de televisión, los creadores de David el gnomo han preparado un musical, que estos días se representa en Madrid y que también llegará a Euskadi. Sábado tres y media acercará a los espectadores los momentos más emocionantes de la serie rindiendo un particular homenaje. "El musical se llama así porque era la hora y el día cuando se emitían la serie", apunta el creador.

El recuerdo está tan intacto en la retina de los espectadores que sale a la luz cada poco tiempo. "Alguna vez he hecho esa prueba. Hace poco lo probé con una empresa que tenía dudas sobre la posibilidad de patrocinar David El Gnomo. Y le dije. ¿Me deja hacer una prueba? ¿Puede entrar su secretaria? Me la jugué. Entró una chica. Y le pregunté si alguna vez había visto David El Gnomo y empezó a cantar la canción. Entonces le dije al que lo ponía en duda ¿Lo ve usted como la conoce todo el mundo?", comenta entre risas.

quiero ser un gnomo Han pasado muchos años desde que finalizó David el gnomo pero todavía hay gente que le recrimina el final que tuvo. "Volvía a la naturaleza después de 400 años. Yo me cambiaba por él", asegura Biern Boyd quien sólo ve parabienes en estos pequeños seres animados. " no tienen prácticamente enfermedades, son felices, viven en la naturaleza, cuando desaparecen vuelven a donde proceden que es la naturaleza, no saben lo que es la televisión, no saben lo que es Internet, no saben lo que son las enfermedades infecciosas, el sida. Me cambio ahora mismo por un gnomo".