Síguenos en redes sociales:

Barricada, una historia de rocanrol

A partir de mañana se pone a la venta la primera biografía oficial de Barricada. 372 páginas en las que el grupo cuenta su historia sin apenas guardarse pelos en la gatera. Una historia que muchos navarros han disfrutado en primera persona.

Barricada, una historia de rocanrol

"UNA historia contada a pecho descubierto. Veintiocho años de canciones, escenarios, carreteras, sudor y pasión que convirtieron una utopía en realidad, hacer del rock una forma de vida. La crónica de una época convulsa, los 80, en la que se abrieron caminos y se saltaron muros". Así podríamos definir Electricaos, la biografía de Barricada que llega a partir de mañana a las librerías.

Tras cinco años de trabajo, David Mariezkurrena Iturmendi y Fernando F. Garayoa han conseguido llevar a buen puerto un proyecto que ve la luz editado por Pamiela y patrocinado por la Fundación Autor.

Con más de un millón de discos vendidos, Barricada es, sin lugar a dudas, una de las bandas pioneras del rock estatal. En esta biografía, disco a disco, El Drogas, Alfredo, Boni e Ibi desmenuzan sus entrañas musicales y vitales: desde el primer concierto que ofreció la banda en la plaza del Rastro del barrio de la Txantrea (18 de abril de 1982), pasando por su salida a hombros de la desaparecida sala Canciller de Madrid, la muerte de su primer batería estable, Mikel, hasta la gira Otra noche sin dormir, junto a Rosendo y Aurora Beltrán, o su más reciente La tierra está sorda, en el que dan voz a los perdedores de la Guerra Civil.

Todo un recorrido histórico y musical apuntalado por las opiniones, relatos y comentarios de compañeros y amigos como Loquillo, Fermín Muguruza, Joan Capdevilla, Fito, Marea, Andrés Calamaro, Hamlet, Iván Ferreiro o Carlos Tarque, entre otros muchos. Una obra que, además, cuenta con la participación de personas que vieron nacer y crecer a la banda, personas como Marino Goñi, Juan Zapater o Rudy Goroskieta.

En resumen, la biografía de la banda sonora de miles de personas, retrato literario de canciones que marcaron una época y una forma de vivir, y espejo vital de varias generaciones. Un libro en el que destaca su diseño, eminentemente gráfico, que servirá para recordar una época no tan lejana pero especialmente convulsa y creativa en la vieja Iruña: los años 80.