Síguenos en redes sociales:

Con el flamenco como fusión

Canteca de Macao, Calaña y D´Callaos protagonizarán hoy un concierto a tres bandas a partir de las 21.30 horas. El precio de las entradas es de 6 euros anticipada (Más gastos de distribución) y 8 euros en taquilla. Toda una multiexperiencia musical

Con el flamenco como fusióncedida

Canteca de Macao

La tierra sigue necesitando agua

Ana Saboya, vocalista de Canteca de Macao, es la encargada de transmitir, al igual que en sus directos, la pasión y la alegría que rigen Canteca de Macao, grupo que regresa a Navarra con su Agua pa la tierra. "Aunque el disco salió en 2009 y giramos con él en 2010, este año continuamos con Agua pa la tierra pero con una gira nueva, ya que se han producido varios cambios en la manera de funcionar de la banda y, principalmente, tenemos un nuevo integrante, Enriquito (trompeta). Con él vamos a tocar a lo largo de todo 2011, ya que Danilo regresa a Chile, y eso significa que Canteca de Macao se presenta con un sonido nuevo con el que repasaremos algunos temas de Agua pa la tierra y rescataremos algunos antiguos. La gira de este año la arrancamos en León y Zaragoza y estamos muy contentos, con energías renovadas y muchas ganas de tirar p'alante". Aquellos que ya les vieron en Tótem, cuando presentaron por primera vez el citado Agua pa la tierra, pueden estar tranquilos porque "aunque siempre hay que dejar temas clave en el repertorio que no podemos dejar de tocaren, intentamos variarlo en la medida de nuestras posibilidades, ya que los temas son los temas y nosotros solo tenemos tres discos", explica Ana, y apunta que "además, ya hemos tocado en otras ocasiones con D'Callaos. Nos gusta mucho lo que hacen y tenemos una relación personal con ellos, por lo que nos hace especial ilusión compartir de nuevo escenario con ellos. Lo bonito de este tipo de conciertos es precisamente que conoces a otras bandas, lo que da pie a colaboraciones e intercambios". Canteca de Macao está actualmente integrado por Ana Saboya (voz), Álvaro Melgar Azelga (guitarra), Isidoro Lora-Tamayo Chiki (guitarra y voz), Guillermo Martínez Yusta (batería), Juan Tomás Martínez París Juancho (percusión y voz), Javier Rodríguez de Zuloaga Zulo (malabares), Rodrigo El Niño Díaz, Manuel Pablo Sanz y Enriquito (trompeta). n

D´Callaos

Sentados en 'El borde donde se termina el mar'

El pasado 5 de octubre D"Callaos daba a luz El borde donde se termina el mar,su tercer disco, un trabajo que, para sorpresa de muchos aunque no desus seguidores, acostumbrados a ello, se colgaba para su libre descargacon la premisa de que "a cambio, si te gusta, mándaselo a tus amigos".

Perola historia de D"Callaos se remonta a unos cuantos años más atrás,concretamente a 2004. Fue entonces cuando varios amigos de Terrasa sejuntaron para dar rienda suelta a sus inquietudes musicales,inquietudes que hunden sus raíces en el flamenco pero que beben de sumás amplio abanico; es decir, desde Camarón de la Isla o Paco de Lucía,pasando por Lole y Manuel o Enrique Morente, hasta Triana, Alameda oPata Negra. Y si a todo eso le sumamos un muchito de rock, un poquitode jazz, algo de latin y unas gotas de reggae, el resultado final esD"Callaos. Ellos mismos han definido su particular estilo comonu-flamenc: "Una visión actual y fresca del rock con raíces de los 70,facturada desde Cataluña".

De su primer disco D"paso lograron más de 20.000 descargas. Con el segundo, Desde mi balcón (2008),que también se ofreció gratuitamente bajo licencia de Creative Commons,llegaron a las 30.000. La formación de la banda, integrada por batería,bajo, percusiones, samplers, guitarra flamenca y guitarra eléctrica,permite al grupo vestir sus canciones con una amplia variedad demelodías, ritmos y armonía que Maribel La Canija se encarga decompletar con su voz y su directa forma de transmitir el mensaje de lascanciones de D"Callaos; temas que , por otra parte, tienen en lossentimientos su centro neurálgico.

Con El borde donde se termina el mar,su citado tercer trabajo, el combo de Terrassa se ha vuelto un poco másrockero, con especial presencia de guitarras eléctricas, Hammonds y unabase rítmica más contundente; pero que nadie se asuste, no han perdidosu festivo aroma del sur. Según se desprende de sus últimos escritospromocionales, "El borde donde se termina el mar hace referencia a loinexplorado, a lo desconocido tanto artísticamente comoprofesionalmente. Por eso D"Callaos se sienten viajeros en el mar delas emociones con un horizonte difuso e inalcanzable". n

Calaña

'A cal y canto' continúa su gira exitosa por las salas estatales

Alén Ayerdi, batería y motor de Calaña, se muestra exultante tras la acogida que está teniendo A cal y canto, suúltimo disco, en todo el Estado. Una acogida tan buena que la gira delgrupo, que prácticamente ya tenía que haber acabado, se prorrogaráhasta después del verano. Y en cuanto a promoción, Calaña sigue sinparar y, por ejemplo, ayer grabaron el programa Los Conciertos de Radio3, de La 2, para su próxima emisión.

Estanoche actuarán en Tótem, junto a Canteca de Macao y D"Callaos, y mañanalo harán en La Locura de Ángel en Tudela (23.00 horas; 10 eurosanticipada, 15 euros en taquilla), junto a D"Callaos.

Pero lasbuenas noticias para Calaña comenzaron, o continuaron mejor dicho, allápor el mes de noviembre. "Nos dijeron que nos habían seleccionado parael programa Girando por Salas entre más de 600 grupos que sepresentaron por Madrid; porque lo gracioso, por decirlo de algunamanera, es que nosotros fuimos seleccionados por Madrid, no porNavarra. Esto nos supone continuar la gira con varias fechas más y conuna ayuda económica", explica Alén.

Por otra parte, y tambiénrecientemente, Calaña ha sido fichado por Last Tour International."Coincidí con Edu, de Last Tour, como jurado en un importante certamenque se celebra todos los años en San Adrián. Él me dijo que me pasarapor su oficina, pero a mí resultaba un poco increíble, ya que Last Toures un gigante y no sabía qué podía hacer con una banda en desarrollocomo la nuestra. Pero él me insistió, afirmando que podían hacer muchopor un grupo como el nuestro, ya que, precisamente, la oficina deNavarra está especialmente vinculada con este tipo de bandas. Tuvimosuna reunión en la que confirmamos que, efectivamente, su intención estrabajar desde abajo, y fichamos. Y la verdad es que estamos muycontentos con su manera de funcionar".

Musical, y visualmente hablando, Calaña está a punto de lanzar su tercer single y videoclip, Trenzas verdes."Esto también surge a raíz de entrar en el programa Girando por Salas,ya que clasificarte suponía una subvención para la realización de unvideoclip. Nosotros ya dábamos por buena la gira y estábamos preparandoun buen final, pero gracias a este programa y a la entrada en Last Tourtodavía continuaremos tocando unos cuantos meses. Haremos el segundoverano con este disco y acabaremos con cerca de 70 bolos. Y despuéspararemos para frenar la parte creativa para dar aire a los miembros dela banda y que cada uno se pueda cultivar de la forma que quiera de talmanera que, cuando volvamos a juntarnos, nos sorprendamos".

Quizála única espina que se le ha quedado clavada al grupo, aunque tarde otemprano parece que se la quitarán, es su salto a Latinoamérica. "Esalgo que tenemos pendiente. Por diversas circunstancias no hemos podidoir pero acabaremos tocando por allí". Calaña continúa estando formadapor Domingo Calzado (voz y guitarra), Mai (guitarra), Oswaldo (bajo),Jorge (percusión) y Airam (coros). n