Síguenos en redes sociales:

Navarra se muestra en el cine

La sección 'Panorama INAAC' lleva desde hoy al Condestable 5 documentales(2 en formato 'work in progress') con sello local: 'Notes onthe Other', 'No crecen', '778-La Chanson de Roland', 'El doctor'y 'Pura Vida'

Navarra se muestra en el cine

Hasta este sábado incluido,el público se podrá acercar a las obras -algunas todavía inacabadas-Notes on the Other, No crecen, 778-La Chanson de Roland, El doctory Pura Vida. Todas las sesiones son en el Condestable y con entradalibre, previa retirada de invitación desde una hora antes.

'NOTES ON THE OTHER'

¿Hemingway quiso ser otro?

Tras su exitoso paso por festivales de Varsovia, San Diego oSao Paulo, Notes on the Other llega hoy a Pamplona, la ciudadpor la que sentía fascinación Ernest Hemingway. La figura delescritor centra el documental del brasileño Sergio Oksman, enel que se muestra el acontecimiento que tiene lugar cada julioen Florida, donde a lo largo de 7 días se reúne una multitudde barbudos para elegir al mejor doble de Hemingway. A travésde esa curiosa cita, se aborda una hipótesis: ¿El verdadero ErnestHemingway también quiso ser otro? Sobre ello reflexiona Oksman,quien firma el guión junto con el navarro Carlos Muguiro. Eldocumental aporta datos como el hecho de que en el escritoriode Hemingway fueron encontrados billetes de avión para viajara Pamplona tres días después de su muerte, mientras que algunoscronistas sostienen que lo que tenía eran entradas para los toros,y todos coinciden en que poco antes había llamado al hotel LaPerla para anular su reserva.

'NO CRECEN'

El lado más humano de los bomberos torero

Dar voz a los que siempre han sido objeto de comentarios polémicoso jocosos; tenderles una mano honesta para descubrir su interior.Es lo que han hecho los realizadores José Luis Roig y EzequielDegastaldi en su documental No crecen, centrado en los trabajadoresde los espectáculos cómico-taurinos conocidos popularmente comoel bombero torero. "Queríamos ir más allá de la apariencia, ycrear una obra que nos hablase de un sentimiento humano", comentaRoig. La película, cuyo primer pase se realiza hoy en Punto deVista, se rodó en el verano de 2009, durante un recorrido porfiestas de pueblos de Castilla La Mancha, Huesca y La Rioja.Allí, los realizadores trabajaron para ganarse la confianza delas personas con síndrome de acondroplasia (enanos), a quienesha querido dar voz. "Al principio se mostraban recelosos, noestán acostumbrados a que alguien se interese por ellos de estaforma. Normalmente son severamente criticados por prejuicios,y no se les escucha. Pero cuando entendieron que nuestra intenciónera honesta, se fueron abriendo y sincerando, hasta tal puntoque terminaron hablando de su yo, de su persona, de sus dificultadesen la vida, en la que han estado marcados desde nacimiento porla marginalidad. Nadie les había dado antes la oportunidad deexpresarse de esta forma", cuenta José Luis Roig. El hilo conductordel documental es el espectáculo del bombero torero, del quese hace un seguimiento, y entre medio se intercalan las entrevistasa los protagonistas, que son las que tienen todo el peso en elfilme.

'778-LA CHANSON DE ROLAND'

Un viaje de 1.200 años al pasado

La Chanson de Roland, que ya lleva unas semanas en los cinesvascos, se proyecta hoy en Punto de Vista, un día antes de suestreno en salas navarras. La película sobre la batalla de Roncesvalles,un coproducción hispano francesa que dirige el holandés Oliviervan der Zee y en la que participa la productora ITP, es un viajede 1.200 años al pasado, buscando los orígenes y el significadode una de las piezas literarias clave de la cultura europea.Además de en Navarra, el documental se ha rodado en Reino Unido,Italia y Alemania.

'EL DOCTOR'

El descubrimiento de un padre

Habrá que esperar a otoño para ver en los cines la película Eldoctor, (Coyote Multimedia), dirigida por Jesús López Sanz ycentrada en la figura de su padre, Jesús María López Sanz. Mientras,los interesados pueden conocer mañana en el Condestable de primeramano cómo está siendo el proceso de trabajo de este documentalque ahonda en la personalidad y la rica vida profesional de quienconvirtiera en la década de los 70 en Navarra el balonmano enun fenómeno social, y además fue médico pediatra y abrió unalibrería. Quien se acerca a estas facetas de Jesús María LópezSanz es su hijo, y lo hace desde el punto de vista del hijo quequiere conocer quién es su padre más allá de su padre. "Porquetodo el mundo me ha hablado siempre de él desde otras perspectivas",dice el director, para quien esta historia de búsqueda es universal:"muchos hijos se han preguntado alguna vez quién es su padreademás de su padre". El filme, que se prevé que dure entre 80y 90 minutos, da voz a "un perfil muy variado de pamploneses"y refleja aspectos de la capital navarra de los años 50 a 80.

'PURA VIDA'

Coherencia vital hasta el fin

El último documental navarro al que mira en esta edición Puntode Vista será -porque aún está en fase de creación- la historiade una necesidad: la de vivir conforme a lo que se piensa, hastael final. Ese es el mensaje esencial de Pura Vida (Arena Comunicacióny Txalap.art), película dirigida por los pamploneses Pablo Iraburuy Migueltxo Molina sobre el intento de rescate del himalayistanavarro Iñaki Ochoa de Olza. Quienes vayan este sábado al Condestableconocerán cómo se originó el proyecto, cómo se está llevandoa cabo, y verán secuencias de montaje en bruto "que no desvelendemasiado", cuenta Pablo Iraburu. Rusia, Kazajistán, Polonia,Suiza, Canadá, EEUU, Reino Unido, Rumanía, Nepal y España sonlos países en los que se ha rodado Pura Vida, "todos fríos, connevadas y a veces hasta 35 grados bajo cero". El documental,que está en fase de montaje -la parte más complicada, dada lagran cantidad de material-, da voz a los alpinistas que participaronen el intento de rescate del navarro, una operación que duró4 días y es el hilo conductor; pero "no es una película de montañapara montañeros", adelanta Iraburu, sino "una historia sobreuna determinada manera de ver la vida, compartida por personasde lugares muy diversos del planeta". El filme durará unos 90minutos, y tendrá una versión de 52 mintutos para televisión.

CITAS

Hoy a las 18.00 horas, 'Notes on the other' y 'No crecen'.El Condestable inaugura esta tarde la sección Panorama INAAC,dedicada a producciones documentales navarras. Se verá Noteson the Other, de Sergio Oksman (2009, 13'), sobre Hemingway.Y a continuación, No crecen (2009, 22') sobre los bomberos torero,en una sesión que contará con sus directores, José Luis Roigy Ezequiel Degastaldi.

Hoy a las 19.30 horas, 'La Chanson de Roland'. A las 19.30horas se proyectará 778-La Chanson de Roland, de Olivier vander Zee (Francia/España, 2009. 78'), en una sesión a la que asistiránOlivier van der Zee, Alberto Rojo, Mercedes Unzu, Juan Mª MartínezTxoperena, Enrique Urdánoz y María Cabanas.

Mañana a las 19.30 horas, 'El doctor' ('work in progress').La película sobre Jesús María López Sanz centrará la sesión conla presencia del director, Jesús López-Sanz, y los miembros delequipo Rebeca Pérez y Juanjo Rubio.

Sábado a las 19.30 horas, 'Pura Vida' ('work in progress').El documental sobre Iñaki Ochoa de Olza será presentado por susdirectores, Migueltxo Molina y Pablo Iraburu, y las productorasMarga Gutiérrez e Itziar García Zubiri.