El Ratoncito Pérez trae al Gayarre hábitos de salud bucodental con diversión
A través de una obra teatral "divertida y educativa" que se estrenará 13 de marzo y que luego recalará endistintas casas de cultura navarras
PAMPLONA. "Misión imposible. El Ratoncito Pérez contra la bruja Caries" es el título de la obra, que, según ha informado hoy en su presentación la directora del Gayarre, Ana Zabalegui, responde "a una asignatura pendiente" de este teatro: "dar cabida a un espectáculo infantil de gran formato".
Según Zabalegui, hay "dificultades" para encontrar producciones de estas características "en el mercado nacional", por eso, este junto a otros factores como su corte "pedagógico", respaldado con su asesoramiento por el Colegio de Dentistas de Navarra, eran unos "mimbres para apostar" por este proyecto.
El autor, Víctor Iriarte, que fue alumno de los talleres de escritura organizados por el Gayarre y ganador del Premio Nacional de Teatro Calderón de la Barca en 2006, ha explicado que la obra es "una peripecia trabajada con el rigor del teatro para adultos, con conflicto y personajes buenos y malos, interpretados por seis actores muy enriquecedores".
Según ha aclarado Iriarte, a semejanza de Alicia en el País de las Maravillas, que es empujada a un mundo mágico a través de un espejo, en esta obra, él empuja a dos niños al interior de un tebeo español para que salten de viñeta en viñeta en busca del ratoncito Pérez, mostrando las consecuencias positivas de la higiene bucodental.
La presidenta del Colegio de Dentistas de Navarra, Beatriz Lahoz, de quien nació la idea de crear una función con esta temática y que ha prestado asesoramiento en su escritura, ha asegurado que la intención era "recuperar la figura del ratón Pérez" y lograr que los niños "pierdan el miedo al dentista".
Para ello, se ha implicado a odontólogos y estomatólogos de otras comunidades autónomas, invitando al estreno a los presidentes de sus respectivos colegios, con el fin de que la obra "traspase las fronteras de Navarra y más niños puedan aprovechar las enseñanzas de esta fábula educativa y divertida", según Lahoz.
Los niños a los que se dirige son los mayores de cuatro años, a los que Iriarte ha prometido ofrecer "magia y sorpresas continuadas", y también a sus hermanos más mayores, sin olvidar a los padres, a los que el autor espera brindar la oportunidad de que "vean la obra con una sonrisa en la cara".
Esta obra, producida por la Fundación Municipal Teatro Gayarre y Olazar Gestión, está financiada por un convenio que se suscribe anualmente con el Gobierno de Navarra y que, según la directora del Servicio de Acción cultural, Adoración López, "siempre ha dado frutos satisfactorios".
El objetivo es que, tras el estreno de esta producción en el Gayarre, ésta inicie una gira por diversas casas de cultura, como las de Noain, Artica, Villava, Aóiz, Mutilva, Sangüesa y Lodosa, que ya la han solicitado, aunque, según Zabalegui, se espera que la demanden más y que esta aventura del ratoncito Pérez tenga "una larga vida".
Más en Cultura
-
“Me parece un milagro que los gaztetxes sigan existiendo”
-
El ilusionista navarro Hodei, Premio Nacional de Magia General en el 40º congreso estatal celebrado en Terrassa
-
Catherine Zeta-Jones rodará próximamente en Navarra
-
La iniciativa gastro-astronómica 'Camino de las estrellas' tendrá diez eventos en Navarra