Xavi Sarrià desenmascara los paraísos terrenales en 22 historias breves
el cantante de obrint pas visitó ayer la feria del libro de pamplonaLa editorial Txalaparta publica en castellano su libro 'Historias del paraíso'
pamplona. Tras recorrer el mundo a lomos un micrófono, Xavi Sarrià decidió, hace ya dos años, lanzarse a la aventura literaria y plasmar sobre el papel la otra cara, la más cruda y real, de los mal llamados paraísos terrenales. Más conocido por ser el cantante del grupo Obrint Pas, Sarriá presentó ayer en la Feria del Libro de Pamplona Historias del paraíso (Txalaparta), un compendio de 22 relatos cortos en los que mezcla la ficción y la realidad y en los que más que historias busca personas y personajes.
El periodista David Fernández, encargado de presentar ayer tanto al autor como su obra, apuntó en primer lugar el éxito que este libro (editada hace ya dos años en catalán) ha tenido en los Països Catalans. "En una de las primeras presentaciones que se hicieron de este libro, apuntamos que era una obra que debiera estar en los colegios e institutos; pues bien, ahora podemos decir con alegría que ya está en algunos centros". Para Fernández, Historias del paraíso "es un breve paso por las juventudes de los cinco continentes, es un libro de fronteras, de contrastes que a través de 22 relatos cortos refleja desde las anomalías de la juventud japonesa hasta una selva colombiana o un barrio argentino castigado por el corralito. Este es un libro en el que te atrapa el mensaje y, sobre todo, te acaban atrapando sus personajes híper realistas y un lenguaje universal que mezcla literatura y compromiso. Desde el ámbito educativo y pedagógico, yo hubiera querido para mi generación un libro así, que explicara el mundo en el que vivimos".
Por su parte, Xavi Sarrià se mostró especialmente orgulloso de que, finalmente, su primer libro haya podido ver la luz en castellano. "Las historias de este libro las empecé a escribir viajando con el grupo en la furgoneta; esto me condicionó mucho porque crear de esta manera me permitió que el resto de la banda leyera los textos y me diera su opinión pero, sobre todo, me ayudó porque las historias que escribía estaban pasando en los países que en ese momento estábamos tocando. Evidentemente, también quise hacer un retrato del mundo porque nuestro disco Benvingut al Paradís (2007) también hacía, en cierta manera, lo mismo".
Historias del paraíso comprende, en este sentido, una serie de relatos que suceden simultáneamente y en los que el autor presenta "un mosaico de vidas que hablan de este paraíso que nos venden y que no es tal. Con el grupo, siempre que vamos a tocar a un país, tenemos la suerte de conocer gente que está implicada en el territorio y que te explica el contexto político y social, algo que te ayuda a entender mucho mejor las cosas". Con esta forma de concebir las historias, el autor no ha buscado "hablar de los conflictos, sino sobre todo de las personas y los sentimientos, ya que éstos son los que mejor pueden hacer entender la situación. Y por eso los cuentos tienen nombres de sentimientos como Esperanza, Ilusión o Ambición".
Sarrià definió su primera aventura literaria, a la que espera dar continuidad con una próxima novela "como un conjunto de historias breves pero con vida propia, ya que no he querido cerrarlas. Historias que muestran cómo detrás de los paraísos que nos venden hay otras realidades muy distintas, pero para descubrirlas hay que rascar. Algunas de estos relatos están basados en hechos reales y otros no, algunos son realistas y otros surrealistas... Estilísticamente, son historias en las que he experimentado con un lenguaje más cercano para intentar ganar la batalla de que los jóvenes se acerquen al libro".