PAMPLONA. El rodaje ha empezado en la Ciudadela, cuya Sala de Armas lucía para la ocasión una bandera republicana, con el fin de recrear aquellos días previos al alzamiento de los generales Franco, Sanjurjo y Mola, desde la llegada de este último a Pamplona el 14 de julio para hacerse cargo del Gobierno militar.

Y es que, según ha asegurado en declaraciones a Efe el productor de la película, Alberto Rojo, "el que tuvo el peso en el alzamiento fue Mola, el que organizó los contactos y decidió la fecha, la hora y la manera, y no Franco que, a diferencia de lo que piensa la gente, estuvo en la conspiración, pero apartado y haciéndose el longuis".

Así, Rojo ha apuntado que la "clave" de esta historia y la "genialidad" de Querejeta es "atreverse a plantear una relectura de aquellos hechos desde el punto de vista de los malos", y hacerlo con "desapasionamiento", ya que la "salvajada" de la guerra civil, la "montaron entre todos".

Rojo ha reivindicado que hablar de la figura de Mola, interpretado por Manuel Morón, no debe constituir motivo de "anatema" y que, transcurridos 75 años, hay que tratar sobre lo ocurrido, "de unos y otros y al detalle", ya que recordar el pasado ayuda "a entendernos a nosotros mismos y cosas que todavía pasan".

"La conspiración", que adopta el género del thriller, no es, según Rojo, una película de acción, sino de actores, para aportar una visión de Mola desde su dimensión más personal: "Mola era un hombre muy totalitario, conservador, muy del antiguo régimen, pero también un humano, y los humanos, dependiendo de las circunstancias, reaccionan de una manera u otra".

Así, frente a una idea "mitificada y preconcebida" sobre la guerra civil y sus protagonistas, Rojo ha remarcado que la cinta pretende mostrar cómo se desarrollaron "aquellas maniobras conspirativas, para que el público se haga una idea concreta y en profundidad de aquel momento de la historia de España, del que sabemos poquísimo, a pesar de que lo tenemos muy reciente".

El rodaje proseguirá durante esta semana en Pamplona, utilizando como localizaciones lugares de la capital navarra como la catedral o la plaza del Ayuntamiento, y después el equipo, formado por unas 48 personas, se desplazará a otros enclaves de la Comunidad, como Estella o el monasterio de Irache.

El film está protagonizado por Manuel Morón, conocido por interpretar al padre de Juanjo Ballesta en la película "El bola", por Silvia Marsó, que interpreta a la esposa del general, y por Jorge Sanz, entre otros.

"La conspiración", que cuenta con un presupuesto de un millón de euros, ha sido financiada por TVE y ETB y ha recibido una ayuda de 42.000 euros del Gobierno de Navarra, y "si todo sale bien", según Rojo, se estrenará en el otoño.

Hoy ya se ha dado el primer paso cuando han aparecido, delante de la puerta principal de la Ciudadela, cinco militares de la época, que, tras repetir tres veces el paseo debido a algunos pitidos de la calle, han logrado grabar el primer plano de "La conspiración", permitiendo así exclamar a un miembro de producción: "Abrid la puerta y bienvenidos todos al rodaje de esta película".