irun. El recinto irundarra de Ficoba inauguró ayer su primera Feria de Arte Contemporáneo. Arteando reúne a 25 galerías de todo el Estado, con obras de más de 150 artistas plásticos. "Hemos querido organizar un evento cercano, entendible, para todo el mundo", explica Marta Scarpellini, la directora de la feria. Califica a Arteando como una feria "generalista" que intenta romper con la falsa creencia de que el arte es solo para "ricos" y "coleccionistas". "La entrada es gratuita, aquí se puede venir solo a disfrutar del arte", apuntó. Quien quiera adquirir una pieza, encontrará obras desde 50 euros hasta cercanas a los 150.000.

No hay que esperar a entrar al edificio para deleitarse, ya que enfrente de Ficoba enseguida se vislumbra un enorme torso varonil de Pedro Chillida, y el pasillo principal que lleva al recinto lo adornan dos esculturas de Nestor Basterretxea.

san antón Entre las 25 galerías presentes en esta cita destaca San Antón, de Pamplona, con su clara apuesta por el arte figurativo. Pero ahí no acaba la presencia de creadores navarros, ya que la galería Javier Román de Málaga presenta obras de los artistas Nicolás Alba, Maite Ramírez, Txon Pomés y Ricardo Laspidea.

Por otra parte, casi la mitad de los artistas que se exponen en el pabellón son vascos. "El Ayuntamiento de Irun tiene su propio espacio dedicado íntegramente a Menchu Gal", explica Scarpellini. El Consistorio de Hondarribia, por su parte, también ha dedicado un espacio para exponer a autores locales, algunos muy conocidos como es el caso de Enrique Albizu. "Es una iniciativa interesante para dar a conocer a los que todavía no son conocidos".

La galería En El Estudio, de Donostia, en la primera ocasión que se presenta a una feria, apuesta por una colección del creador oriotarra Iñigo Manterola, compuesto por fotografías, esculturas y pinturas abstractas que resumen su trayectoria artística. "Vivimos tiempos difíciles en los que es complicado dar a conocer nuestro arte", explica Manterola. "Un escaparate de estas características nos asegura un cierto número de visitas", subraya.

Uno de los platos fuertes del acontecimiento es la colección de esculturas y cuadros de Koldobika Jauregi que la galería Arte Contemporáneo (AC) de Madrid ha traído a Irun. "Es el único artista vivo que ha expuesto su obra en el Museo Guggenheim de Bilbao y hoy por hoy es uno de los artistas más emergentes de España", aclara Ramón Álvarez, responsable de la galería. Según el galerista, siempre han apostado por "convertir los espacios públicos en espacios culturales" y las esculturas de Jauregi son "idóneas" para ello. "Las autoridades tienen que tener en cuenta el esfuerzo que hacemos las galerías privadas", puntualiza. AC también muestra obras de otros artistas como Iñigo Arregi y el catalán Lluis Cera.

Nombres propios de la talla de Aurelio Arteta, Eduardo Chillida, José Arrue, Francisco Iturrino y Jorge Oteiza resuenan en el espacio de la también madrileña Lorenart. Esta casa, dirigida por Rocío Parrondo y Ana María Grande, espera que "los visitantes, clientes y patrocinadores queden contentos con el resultado y podamos repetir Arteando el próximo año", afirma la directora.