Alejandro Ruiz y Jesús Mari Miranda ganan el 23er Certamen Literario Pedro de Atarrabia
'hombre, jaula, hombre' e 'izendapena' son las obras premiadas este añoEn total, en esta edición se han presentado 1.245 relatos a la modalidad de castellano y nueve a la de euskera
pamplona. El vallisoletano Alejandro Ruiz Criado, con el texto Hombre, jaula, hombre, y el pamplonés Jesús Mari Miranda Erro, con Izendapena, en euskera, han resultado ganadores de la 23ª edición del Certamen Literario Pedro de Atarrabia, cuyo fallo se anunció ayer con la presencia de parte del jurado. El certamen está dotado con 2.500 euros para cada una de las categorías y la entrega de premios se celebrará el próximo 30 de noviembre de 2011, con motivo de la festividad de San Andrés, patrón de Villava.
Los escritores Rosa Regàs, Fernando Marías, José María Romera y Juan Garzia, junto con el técnico de Cultura del Ayuntamiento de Villava, José Vicente Urabayen, volvieron a ejercer de jurado para esta edición a la que se presentaron 1.245 relatos -146 más que el año pasado- en la modalidad de castellano y nueve -6 menos que en 2010- en la de euskera.
las historias Respecto a las valoraciones del jurado, del relato Hombre, jaula, hombre destacó que se sitúa en una atmósfera intemporal y en un espacio deliberadamente impreciso, donde ocurre un suceso dramático. "Con un lenguaje contenido y eficaz, el autor evita la descripción de elementos anecdóticos y particulares para concentrarse en lo esencial: la muerte casual pero al mismo tiempo inevitable de un individuo, víctima del azar por un lado, y de la barbarie humana por otro". El jurado apreció "el oficio y la buena técnica" de Alejandro Criado, que ha sabido "condensar en pocas páginas una historia de crueldad, de horror, de infortunio y de fatalidad, válida para cualquier tiempo y lugar", explican los jueces en el acta del fallo.
En cuanto a Izendapena, que Jesús Mari Miranda Erro presentó bajo el seudónimo de P. Nurmi, el relato cuenta la determinación de Iker, un responsable de la asociación La Casa de todos, que quiere presentar como candidata al premio Voluntario/a del año a María, una voluntaria de dicha entidad, una trabajadora ejemplar, tenaz, agradable, amigable, lista y positiva. Pese a todo, María declina ser premiada y en las razones que da está el núcleo de la historia. María se juzga a sí misma, Iker a María… Al final es el lector/a el que tiene la última palabra. El jurado opinó que el cuento "combina perfectamente la crítica social y los dilemas morales que el escritor presenta evitando, de forma acertada, las fórmulas facilotas y evitando caer en tópicos sentimentaloides".
Más en Cultura
-
Virginia Santos Itoiz convierte el Polvorín de la Ciudadela en un jardín en blanco y negro
-
Agotadas las entradas para el I Campeonato de Danza Moderna y Urbana Ciudad de Pamplona
-
El pensador Xabier Etxeberria Mauleón, natural de Arróniz, gana el Premio Eusko Ikaskuntza de Humanidades 2025
-
“Euskal literaturaren soziologia egin behar dugu”