Síguenos en redes sociales:

De Israel a Arco con 'Inercia'

el pamplonés carlos irijalba presentará en madrid su nuevo proyecto, sobre la construcción de realidad a través de la luz

De Israel a Arco con 'Inercia'

SON tiempos difíciles para el arte -¿cuándo no lo han sido?-, pero si hay empeño en sacar adelante un buen trabajo, las oportunidades surgen. De eso está convencido el artista navarro Carlos Irijalba (Pamplona, 1979), que tiene ante sí un año repleto de proyectos. ¿La clave? Trabajo, trabajo y trabajo. En su caso, con pasión y cabeza, dedicando cuerpo y mente a un oficio que para él es pura investigación.

El creador pamplonés, que participa estos días en una exposición en Israel, será el artista destacado de la galería Juan Silió en la próxima feria de Arco, y coincidiendo con esas fechas tendrá otra cita expositiva en Madrid. En marzo se podra ver su obra en el Centro Huarte, en una colectiva comisariada por Teresa Blanch, y todavía protagonizará otras dos muestras: una individual en Santander y otra colectiva en la Reserva de Urdaibai.

En Israel, Irijalba participa hasta el 25 de mayo en Delimitations, la primera exposición que un museo del país de Oriente Próximo dedica exclusivamente a la obra de artistas españoles que forman parte de la vanguardia contemporánea. Muestran su obra 8 creadores, entre ellos Gerardo Custance, Dora García o Cristina Lucas. Irijalba aporta fotografías, un vídeo y documentación sobre su proyecto realizado en Beijing (China), Unwiling Spectator. Es la primera vez que el creador navarro muestra su obra en Israel, en una exposición que reflexiona sobre los procesos de delimitación y la creación de diversos tipos de fronteras. Que explora los límites entre naciones y, especialmente en el caso de Irijalba, entre entornos creados por el hombre, artificiales, y la naturaleza.

A la naturaleza ha vuelto a salir el artista pamplonés para llevar a cabo su última investigación, en la que ha estado inmerso los dos últimos años. Un proyecto sobre la construcción de realidad a través de la luz que sigue la estela de Twilight, trabajo que realizó en 2008 en una zona de bosque cerrado y frondoso de Quinto Real, donde Irijalba colocó una de las cuatro torres de iluminación del estadio de fútbol El Sardinero. Entonces ya estaba presente la luz, que en este nuevo proyecto, denominado Inercia, es el ingrediente básico. Inercia investiga, a través de una intervención en el espacio real (en este caso una carretera rodeada de naturaleza) sobre la manera en que un elemento abstracto (la luz) designa un lugar y un momento concretos. El proyecto nace de unas escenas no incluidas en el video de Twilight, referentes al tránsito de la luz de una localización a otra. En este caso, es el carácter inmaterial de la luz el que crea ante el ojo del espectador cada realidad con su desplazamiento. "El dispositivo de iluminacion es el único que lidia con lo real, que construye el mundo de lo visible, pero solo en relación a su captura en el plano visual", explica Irijalba sobre este trabajo, que consiste en un vídeo y fotografías de gran formato.

el proceso

Dos años de trabajo para tres minutos de vídeo

El vídeo de Inercia -la parte central del proyecto- se ha grabado en localizaciones entre naturales y urbanas, porque se pasa de la carretera al bosque, de lo civilizado a lo natural- de Navarra, Bizkaia y Cantabria, aunque el resultado se percibe como un único lugar. Carlos Irijalba ha contado con la colaboración del gremio de bomberos para la colocación de tirolinas y otros elementos necesarios para que el disco de luz, creado expresamente para Inercia con la ayuda de la empresas navarras Sumelec y IED Electronics, pueda desplazarse de un lugar a otro -pueda ir creando territorios concretos en ese tránsito-. Un coche, una cámara y días y días de trabajo paciente -"a veces jornadas de 16 horas"-, primero sobre el terreno y después en la labor de montaje, han hecho el resto. El resultado es una obra evocadora de conceptos universales que, en su elaboración, se configura como una antítesis del estándar audiovisual, ya que, explica Irijalba, "sigue una línea narrativa, pero no tomando como proceso el estándar de cine, sino la investigación".

Inercia se presentará en Arco (15-19 de febrero), donde Irijalba será el artista destacado de la galería santanderina Juan Silió, con la que acude habitualmente a la feria. Aunque mediáticamente la más relevante, Arco es solo una de sus citas expositivas de 2012. "Ahora más que nunca hay que trabajar de forma intensa, estar ahí. Y si el trabajo es bueno y auténtico, si habla por sí solo, la gente lo va a buscar", opina Irijalba, quie reconoce que su generación "ha sido una excepción de comodidad total, y no está mal sacudir un poco el saco (dice en referencia a la crisis) para generar situaciones nuevas".