MADRID. El actor Paco Valladares falleció ayer en Madrid a los 76 años, según señaló María Teresa Campos en el programa ¡Qué tiempo tan feliz! de la cadena Tele 5, del que era colaborador. Valladares, según indica la cadena en su página web, falleció tras cuatro años de lucha contra la leucemia, enfermedad de la que en un primer momento se recuperó pero tuvo una recaída hace unos meses. Según la misma fuente, hace dos días una neumonía complicó su estado de salud.
Dotado de una magnífica voz y con formación musical, Valladares destacó como intérprete en conciertos sinfónicos y en comedias musicales de éxito, la más reciente, Víctor o Victoria, de Blake Edwards, con música de Henry Mancini, adaptada y dirigida por Jaime Azpilicueta y estrenada en Madrid el 28 de septiembre de 2005. Recientemente, había realizado una gira con el clásico policíaco Trampa mortal, de Ira Levin, junto a María Garralón, Alejandro Navamuel, Marisa Segovia y Rafael Esteban.
Valladares nació el 20 de agosto de 1935 en Pilas (Sevilla). A los 7 años se trasladó con su familia a Madrid, ciudad en la que vivió desde entonces. A los 14, entró a formar parte de una célebre compañía de teatro infantil en el desaparecido Teatro Fontalba. Posteriormente, cursó estudios de Arte Dramático en el Conservatorio de Madrid, hoy Real Escuela de Arte Dramático. También estuvo ligado a la televisión desde sus orígenes, en 1956, donde fue el primer locutor de continuidad de TVE, cadena en la que participó durante años en programas de variedades y realizando sketchs cómicos. Protagonizó Diego de Acevedo, la primera serie que realizó TVE, y, más tarde, David Copperfield, dirigida por Juan Guerrero Zamora, que se puede considerar como la primera novela de larga duración en la historia de la televisión en España. En la cadena público interpretó grandes obras del teatro español y universal realizadas en el espacio Estudio 1 e intervino en otras series producidas a lo largo de casi 20 años.
En la pequeña pantalla también destacan su colaboraciones en los distintos espacios que ha presentado María Teresa Campos en distintas cadenas. Seguro que muchos espectadores recuerdan especialmente el noticiario cómico que realizaba a diario con la periodista simulando ser su marido. No hay que olvidar tampoco su faceta como actor de doblaje, ya que durante más de treinta años dobló la voz de grandes actores como Jeffrey Hunter, Richard Burton, Alain Delon, Clint Eastwood o Robert Redford.
en las tablas En paralelo a la televisión, Valladares desarrolló una intensa carrera en el teatro. Siendo aun joven se incorporó a la Compañía del TEU (Teatro Español Universitario) y, poco más tarde, a la Compañía del Teatro Nacional de Cámara, donde realizó muchas obras. También trabajó con importantes formaciones de repertorio, como la Compañía de María Jesús Valdés y José María Mompín, con la que hizo Macbeth y otras como la compañía de Fernando Fernán Gómez. En 1962 triunfó con la obra Sosteniendo el tipo, de Alfonso Paso, junto a María Jose Alfonso. Con los años, interpretó grandes títulos como El sueño de una noche de verano, La fundación, El filántropo, Historia de un caballo, Segundos fuera, El gran teatro del mundo, Inés desabrochada, Don Juan o Llama un inspector. En el ámbito de la comedia musical, encarnó distintos papeles en montajes como Yo quiero a mi mujer, Por la calle de Alcalá o Mamá, quiero ser artista.
A lo largo de su extensa carrera, recibió varios reconocimientos, aunque, irónicamente, en 1984 obtuvo el premio de las comparsas bilbaínas "al actor menos premiado". A cambio, en 2009 recibió el Premio Mayte de teatro a la labor de toda una vida y en 2011 reconocimientos como la Investidura de Mayoral de Honor de la Cofradía del Vino de Valdepeñas (Ciudad Real) o el nombramiento como Quijote Universal en Mota del Cuervo (Cuenca).