Julio Medem debuta como novelista con la historia de Aspasia de Mileto
el cineasta ha dedicado al libro siete años de trabajoDefine a la casi desconocida compañera de Pericles como una mujer "fascinante, apasionada y sabia"
madrid. Julio Medem, ganador de un Goya por Vacas, su debut en 1993, acaba de publicar su primera novela, Aspasia, amante de Atenas, una rendida historia de amor del cineasta por esta "sabia" mujer griega que comenzó siendo un guion de cine sobre su marido, el político y orador Pericles. "Me siento muy orgulloso", declaró Medem en la presentación de su novela, ayer en Madrid, tras confesar que escribir la historia de Aspasia le ha llevado siete años, los dos últimos recluido en una pequeña casa de Los Ángeles, algo que ha calificado de "durísimo".
Aspasia de Mileto, explica un "enamorado" Medem, que, sin poder evitarlo, califica a esta casi desconocida mujer como "excelente, apasionada, fascinante y sabia", fue uno de los personajes más influyentes de la Grecia clásica, amiga de Sócrates y compañera de Pericles, nacida en 470 a.C. de una familia rica. El novelista ha elegido el antiguo sistema de contar por "rollos", es decir, más o menos un "libro" de la historia cada cien páginas (la novela, publicada por Espasa, tiene 512) y desde la voz de la propia Aspasia, desde que es una niña de diez años, cautivada por los recuerdos de su padre de la batalla de Maratón, hasta la muerte de su esposo. "Ella vive en la Atenas democrática de Pericles, en época de paz, donde surge Herodoto, donde ocurre el teatro: Eurípides, Sófocles, Esquilo. También es el momento de Fidias, de Anaxágoras, del orden dórico, el Partenón..., hay cantidad de personajes sabios entre los que aparece esta mujer, que también es sabia", apunta el realizador donostiarra. Reconoce que "lo más fascinante es haberme puesto a contar lo que vivió esta mujer a través de sus ojos", algo que le resultó "sorprendentemente fácil". El director de Lucía y el sexo y Caótica Ana afirma que ya había "guiños" de esta Aspasia en Habitación en Roma: "Intuitivamente -dice- hay algo que me resulta fácil" al poner la voz al pensamiento de una mujer. Medem aclara que su Aspasia es totalmente ficción y reconoce que mientras estudiaba su figura tuvo un rostro en mente que hoy "habría crecido un poco", bromea, sin descartar que Aspasia termine siendo una película. "No sé qué va a pasar", asegura. "Prefiero haber terminado la novela que el guion..., la vida te lleva por sitios que no esperas. El guion era muy grueso, muy complicado de producir, y empecé a quitar, a rebajar, y en un momento paré y me decidí guardar cada apunte. Ahora creo que es muchísimo más buena la novela que el guion", dice.