Síguenos en redes sociales:

El Ayuntamiento de Pamplona elimina la Bienal de Artes Plásticas

Este año iba a celebrarse la 13ª edición del certamen, que se creó en 1986Después de la feria de Arco, esta convocatoria era la segunda vía de adquisición de obra para la colección municipal

El Ayuntamiento de Pamplona elimina la Bienal de Artes PlásticasIban Aguinaga

PAMPLONA. El Ayuntamiento de Pamplona no convocará este año la Bienal de Artes Plásticas Ciudad de Pamplona, que iba a cumplir su 13ª edición. La eliminación de este certamen confirma la paralización de la apuesta del consistorio por la Colección de Arte Contemporáneo de la ciudad, ya que la citada Bienal era la segunda vía fundamental de adquisición de obra para dicho legado, después de la feria de Arco, a la que este 2012 el Ayuntamiento no ha asistido por primera vez en dieciséis años.

Según indicó ayer a este periódico el concejal delegado de Educación y Cultura, Fermín Alonso, "con los presupuestos prorrogados, y al no haber partidas de inversión, la Bienal no se celebrará este año. En el proyecto de presupuestos ya se recogía que no iba a haber partida para esta convocatoria", dijo, y añadió que el motivo es el mismo por el que se eliminó la partida de inversión en la feria de Arco: la situación de crisis económica. "Unido a esto, nuestro planteamiento es alternar el concurso Pamplona Jóvenes Artistas con la Bienal, y como este año hay Jóvenes Artistas, la idea es recuperar la Bienal el año que viene, si tenemos presupuesto para hacerlo".

adquisición de obra A la Bienal de Artes Plásticas Ciudad de Pamplona, certamen abierto a todo tipo de creadores y disciplinas artísticas que gozaba de cierto prestigio a nivel nacional e internacional, se destinó en las dos últimas ediciones la cantidad de 42.000 euros cada año (2010 y 2008). El presupuesto se dirigía a la adquisición de las obras seleccionadas, que pasaban a formar parte de la colección municipal de arte contemporáneo. Además, las piezas seleccionadas por el jurado y las adquiridas se incluían en un catálogo y se exhibían en la sala de exposiciones de Conde Rodezno, un espacio municipal que con la eliminación este año de la Bienal se queda sin actividad artística.

A la última edición del certamen, celebrada en 2010, se presentaron más de 1.900 obras de veinte países diferentes, entre trabajos de pintura, escultura, fotografía, objetos e instalaciones. La Bienal de Artes Plásticas Ciudad de Pamplona tenía como objetivo "favorecer la creación de los artistas plásticos actuales, promocionar sus obras y difundirlas mediante su exposición". Se creó en el año 1986. Comenzó con un carácter académico y en 1993 la Bienal experimentó un notable cambio, al adoptarse como principal fuente de adquisiciones de obras de arte para la entonces incipiente colección municipal de arte contemporáneo.