El vestuario del tango se reinventa
Los trajes coloridos sustituyen a los oscuros atuendos tradicionales
Como toda danza, el estilo en el vestir tambiénes clave en la competición, lo que permite que los expositoresen el Festival del Tango situado en el Centro de Exposicionesporteño traten de convencer a visitantes y participantes contrajes y calzado renovados pese al gran clasicismo imperanteen este baile.
"Al tanguero le gusta lo clásico, los trajes bien rayados", aseguraFederico, uno de los vendedores de la casa El Rey de los Pantalones,que ofrece trajes de hombre oscuros y rayados, aunque tiene otrosde colores chillones que, al preguntarle, asegura que "son paracumbia", otro estilo de baile llegado de Colombia.
Según Juan José, dependiente de la misma casa, la chaqueta delbailarín de tango tiene que ser de "sisa pequeña" para evitarque se levante al realizar el abrazo, la típica postura parabailar en la que el hombre rodea con su brazo derecho a la mujer,mientras que el pantalón va "más suelto", para facilitar el movimiento.
Pese a este clasicismo imperante en el vestuario argentino, otrosexpositores aseguran que el aficionado al tango ya no es tanclásico, ya que "cambió la tendencia", como indica Chacho Rosencrantz,de la marca de zapatos 2x4 al pie.
"Hoy el tanguero es más moderno, baila tango electrónico, usapantalones más anchos. Ya no viste tan clásico", asegura Rosencrantz,que ofrece una línea de zapatos de baile para hombre con suelasintercambiables, en función del piso al que el bailarín vayaa "sacarle viruta", como dicen los aficionados.
De esta forma, a la suela tradicional de cuero le acompaña otrade cromo o gamuza dura para suelos de madera, mientras que tambiénofrece otra de goma para "pisos muy resbalosos o maderas muylustradas", que se pueden cambiar gracias a una tira de velcroen la parte delantera de la suela, ya que el tacón no se cambia.
Para Rosencrantz, el zapato del bailarín también ha alcanzadouna tendencia más moderna en colores, saliéndose del tradicional"zapato inglés en negro y blanco" para ofrecer nuevos colores,unos zapatos que está vendiendo en más de doce países europeosy asiáticos.
El vestuario de las mujeres también está generando innovación,aunque se mantiene una "línea tradicional de elegancia y sensualidad",según comenta Viviana Laguzzi, diseñadora de la casa Mimí Pinzón.
"emanar feminidad" Laguzzi destaca entre las virtudes del atuendofemenino en el tango la de "emanar feminidad y marcar las virtudesde la mujer", destacando diferencias en el vestuario para lasdos categorías de tango del Mundial porteño: el tango salón,vinculado al baile tradicional, y el tango escenario más librey coreografiado.
"Para el tango escenario son vestidos más elaborados con muchosbrillos, bordados, telas especiales con mucho movimiento... Estánhechas para que luzcan con la coreografía", asegura la diseñadoray exbailarina, que destaca en los trajes de tango salón la importanciadel "movimiento de la pollera (falda)" y el escote a la espalda.
Respecto al calzado, las mujeres deben utilizar un zapato detacón fino y alto (entre 6 y 9 centímetros) que "sujete el piey no pese al bailar", según Marlene Heyman, creadora de la marcade zapatos Taconeando, que también ofrece modelos distintos alclásico zapato negro para la bailarina.
"Estéticamente el típico zapato negro está muy visto, nuestraidea es proponer zapatos coloridos en los que prime el diseño,con colores variados para que la gente elija", agrega Heyman.
Vestirse como un buen tanguero también requiere reservar un presupuesto,ya que los aficionados que quieran renovar su vestuario con losexpositores del Festival del Tango tendrán que reservar unos1.500 pesos (unos 240 euros) entre traje y zapatos para los hombres,una cantidad algo inferior en el caso de las mujeres.
Hasta el 26 de agosto, el Festival del Tango mantendrá abiertassus puertas en un espacio en el que los expositores se unen alos conciertos, la exposición sobre el compositor argentino ÁstorPiazzolla, y la pista en la que aficionados y concursantes pueden"milonguear" o practicar sus aptitudes en la danza argentina.