Síguenos en redes sociales:

Fallece el actor Carlos Larrañaga a los 75 años

el intérprete murió como consecuencia de las complicaciones de la "descompensación cardiaca"

Fallece el actor Carlos Larrañaga a los 75 añosDN

pamplona. Aunque inicialmente su situación clínica fue estabilizada "el agravamiento de su función cardiorrespiratoria provocó un fracaso cardiaco que fue irreversible", según han informado fuentes del centro hospitalario.

El eterno galán

El popular actor, Medalla de Oro a las Bellas Artes, fue el galán completo desde su debut en el mundo de la farándula a los cuatro años con la película Alma de Dios, no solo por su potente atractivo y fotogenia sino también porque desplegó su talento por todos los medios, en los que hizo de malo y de bueno, de duque y de siervo, pero sobre todo, siempre... de seductor.

Un seductor tanto delante como detrás de las cámaras y escenarios, ya que cuenta con una larga lista de "ligues" en su haber, casi tan larga como sus trabajos. Decía que en su juventud gustaba a las mujeres y fastidiaba a los hombres pero que con la edad ya "solo" les resultaba "atractivo" a las señoras y simpático a los maridos. Un hombre al que le daba miedo vivir por y en el pasado y estaba siempre dispuesto a comenzar una nueva vida. De hecho, cometió la maravillosa locura de casarse en 2006 con su última novia, Ana Escribano de la que se separó cuatro años más tarde, tras tener a su hija Paula.Además estuvo casado anteriormente en dos ocasiones: la primera con María Luisa Merlo, un matrimonio que duró de 1959 a 1977, y con María Teresa Ortiz-Bau (2000-2006). Además de mantener una larga relación de 20 años con Ana Diosdado.

A su muerte deja a varios familiares en la profesión, entre los que se cuentan sus hijos Luis Merlo, Juan Carlos y su hermana, la también actriz, Amparo Rivelles, Amparo Larrañaga y Pedro Larrañaga con quien tenía previsto su regreso a los escenarios el 5 de agosto en San Sebastián con la obra Quizás, quizás, junto a su exmujer María Luisa Merlo.

Sus trabajos

Como el arquetipo del guapo se hizo familiar en el cine de los cincuenta y sesenta en películas como Quince bajo la lona, Ha llegado un ángel o El extraño viaje, de la que guardaba un recuerdo especial, ya que gracias a esta obra de Fernando Fernán Gómez alcanzó las cotas de la gran cinematografía. Aunque la fama le llegaría gracias al papel de exmarido de la dueña de Farmacia de Guardia, popular serie de Antonio Mercero de Antena 3, por la que recibió numerosos premios, entre ellos, el TP de oro como mejor actor en 1993 y en 1995. En 2010 se estrenó la tv movie de esta serie bajo el título de La última guardia. Aunque la más importante para él fue Los gozos y las sombras, a pesar de su odioso papel, porque como le gustaba recordar, en un momento en el que aún no existían las televisiones privadas, tuvo una audiencia de unos 14 millones de personas.

Después, participó en series como Señor alcalde, Un hombre solo, London Street o la última en 2011, Gran Reserva.

Con el teatro mantenía una relación desigual en los últimos años porque tras Sin Rencor (2001), un proyecto fallido, no volvería a los escenarios hasta 2005 con Un hombre de Central Park. "Necesito estar muy ilusionado para subir al escenario".

Con su marcha, se va uno de los truhanes del panorama español al que también pertenecen el desaparecido Alberto Closas o Arturo Fernández.