PAMPLONA. El poeta navarro José Luis Allo presentó hace unos días ante su entorno más cercano su nuevo trabajo, Gana la noche, un trabajo en torno a "las experiencias físicas e intelectuales que a lo largo del tiempo se producen en el devenir cotidiano de la vida".
Allo (Milagro, 1951) estuvo acompañado en la presentación por la periodista Belén Galindo y el productor Peio Echarri, que introdujeron la figura y otra del autor, y de los poetas Santi Elso y Josu Calvo, que recitaron algunos de los versos de este trabajo. El poeta confiesa que seguramente este, el sexto que ha publicado hasta la fecha, es su libro más autobiográfico. En el fondo de estos versos continúa en su línea de "dejar traslucir el interior del poeta, real o figurado", y en lo referido a la estética, a la forma, Allo intenta "huir un poco de los metros más tradicionales". La temática de los poemas, como acostumbra, gira en torno al amor, al desamor y a "determinados conceptos filosóficos que surgen de la observación del género humano". En estos tiempos grises, de tantos agobios y muchas angustias, el autor milagrés recomienda Gana la noche "a todas aquellas personas que perciban que deambular en el tiempo que a cada uno le toca vivir como un hecho extraordinario, pensando que cada día es nuevo, diferente y único". Hasta la fecha, José Luis Allo, que tiene formación en filología, derecho y ciencias políticas, a través de la UNED, ha publicado otros títulos como Tres colmenas solamente, De amores que no de amor, versos nacidos para la voz que nace, Carmin-a y De la ceniza y otros bienes perecederos.
conjuras Por otro lado, otra componente del Ateneo Navarro, Teresa Ramos, presentó también recientemente su poemario La conjura de las letras. En la cita tomaron parte la vocal de Literatura y Lingüística del Ateneo, Margarita Iriarte, y el escritor Daniel Aldaya, que recitó algunos versos junto a Iñaki de Miguel, Tasús Burguete, Isabel Blanco y Carmen Puerta. La música corrió a cargo de Pedro Planillo, al toque, junto a la cantaora María Teresa Acosta Romero y el grupo de gospel Alaikapela. En La conjura de las letras, con el que Teresa Ramos ganó el certamen de poesía Rafael Hernández Pombo del Ayuntamiento de Mora (Toledo), la autora propone una reflexión sobre el proceso creativo: sobre la naturaleza de la poesía, el acto de leer, el hecho de escribir o el papel del poeta. Y lo hace a través de un yo lírico que vive esta experiencia en primera persona, como una tarea que exige y ofrece a partes iguales.