Síguenos en redes sociales:

Iparfolk: Iruña vs. Glasgow, Jumelage Musical

el grupo, que este año editará su nuevo larga duración, ya grabado, ofreció la pasada semana dos conciertos en glasgow. el primero, en el wise monkeys, el 14 de febrero; y el segundo, en mc chullis, el 16

Iparfolk: Iruña vs. Glasgow, Jumelage Musical

Casi recién llegados de Glasgow, cuatro de los seis miembros de Iparfolk se citaron con EL CAMALEÓN para dar buena cuenta de los dos conciertos que la banda ofreció por tierras escocesas. Una experiencia que ha resultado muy positiva para la formación, hasta el punto de que es más que probable que se repita el próximo año, ya con un nuevo trabajo discográfico bajo el brazo.

-¿Cómo surgió la posibilidad de tocar en Glasgow?

-Iñaki: Todo nació a raíz de compartir escenario en Navarra, en septiembre del pasado año, con The Ratistas.

-Rodrigo: Ellos nos vieron tocar y creo que les sorprendió un poco nuestro estilo, ya que es un folk particular, con letras reivindicativas, influencia celta y nuestras propias tendencias o raíces. Nos dijeron que en Glasgow lo que hacemos sería una especie de pelotazo, y a partir de ahí surgió todo, ya que ellos fueron quienes hicieron los contactos.

-Eneko: La idea era hacer dos conciertos para poder sacar lo justo para el viaje, y ahí hemos estado...

-Iparfolk ofreció dos conciertos, el primero el día 14 de febrero, integrado en una particular fiesta de 'San Valentín sangriento', y el segundo tras un partido del Celtic, en un local cercano al estadio. ¿Preparasteis las actuaciones de forma diferenciada o fue el mismo repertorio para ambas? ¿Cómo fue la respuesta del público?

-Iñaki: Se montó un único show, con un repertorio en el que incluimos varios guiños hacia algunos temas claves escoceses. En ambos conciertos contamos con dos traductores que iban explicando al público lo que Alberto (voz y acordeón), que siempre cuenta sus historias , iba explicando entre tema y tema.

-Alberto: La respuesta del público fue buenísima desde el primer momento, algo que nos dejó sorprendidísimos, ya que, en los dos conciertos, casi desde el primer minuto no pararon de bailar.

-Iñaki: Nosotros íbamos muy preparados, en el sentido de que montamos un show muy potente, al detalle, en el que, además, teníamos prevista cualquier contingencia, incluso que el público no respondiera, ya que no sabíamos qué podía pasar.

-Con el buen sabor de la experiencia todavía en el paladar, el grupo ha regresado a Iruña con la mente puesta en la mezcla, masterización y edición de su siguiente trabajo discográfico, que ya está grabado.

-Eneko: El disco lo grabamos en un local que nos dejó la CGT en Ruesta, un pueblo cerca de Yesa. Allí nos fuimos durante un fin de semana con todos los cacharros, una mesa digital y los micrófonos.

-Rodrigo: Casi todos los temas son nuevo y trabajados de una manera distinta, en la que las melodías están hechas para unas letras concretas.

-Eneko: También hemos incluido instrumentos nuevos, como la zanfoña o la gaita navarra, y les hemos dado a algunas composiciones nuestros particulares giros, como una en la que llevamos la música folk tradicional hacia la ranchera.

-Alberto: En resumen, se trata de música más cercana, de llegar a la primera, divertida y enfocada a que pueda atrapar al personal para bailar. Lo que teníamos antes era más tradicional, ahora es más fusión, más mezcla, en el que tiene cabida desde el tango o el vals hasta San Fermín.

-Eneko: Y, musicalmente, se ha cambiado la base y la rítmica al incorporar la batería. n